El secreto de los que están bien pese dormir poco
Tras una extensa investigación, la científica Ying-Hui Fu dio con dos mutaciones genéticas que permitirían a las personas tener ciclos de sueño más cortos y más eficientes.
Tras una extensa investigación, la científica Ying-Hui Fu dio con dos mutaciones genéticas que permitirían a las personas tener ciclos de sueño más cortos y más eficientes.
La subsecretaria de Salud dijo que la idea de legislar en torno a estos productos nace por la advertencia de distintos estudios a nivel mundial. También se refirió al aumento de contagios de virus hanta.
Polo Ramírez y Francisco Aravena conversan con el director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, Claudio Hetz, sobre nuevas aproximaciones farmacológicas para atacar algunos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. En tanto, Alejandra Mulet nos recomienda novedades gastronómicas.
El director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica dijo que estamos próximos a tener drogas que atacan uno de los pilares fundamentales del envejecimiento. “Si uno manipula el curso natural del envejecimiento, y lo lleva por un camino saludable, no patológico, probablemente no te vas a enfermar”, explicó.
Matías del Río y Josefina Ríos analizan los temas que marcan la jornada. Entrevistan al abogado de Fuente-Alba, Miguel Chávez, y a la presidenta de la Agrupación de Médicos Generales de Zona, Carol Muñoz.
“Criticamos la falta de gestión del Ministerio que no le ha podido responder a estos médicos, que en promedio están cinco años en la atención primaria para hacer la especialidad”, dijo Carol Muñoz.
Alejandra Mulet nos recomienda sus favoritos de la gastronomía para esta semana. Y Francisco Aravena entrevista al Dr. Rodrigo del Rio, investigador del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima) y del Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE UC).
El investigador del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima) y del Centro de Envejecimiento y Regeneración (CARE UC) comentó los nuevos enfoques que junto a destacados científicos nacionales están abordando.
Nicolas Vergara y Consuel Saavedra conversaron con el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, sobre la decisión de deponer la moviliazación. Además, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien analizó la falla en la entrega de órganos y aseveró que “hay posibilidades de mejorar, con cooperación público-privada creo que podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo”.
El ministro de Salud aseveró que “hay posibilidades de mejorar, con cooperación público-privada creo que podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo”.