El legado de la destacada periodista Manola Robles
Este domingo se informó el fallecimiento de la emblemática locutora radial Manola Robles de Radio Cooperativa, debido al agravamiento de un cáncer al pulmón que padecía hace un año y medio.
Este domingo se informó el fallecimiento de la emblemática locutora radial Manola Robles de Radio Cooperativa, debido al agravamiento de un cáncer al pulmón que padecía hace un año y medio.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Miguel Allende, coordinador del Consorcio Genomas CoV2, quien se refirió a la nueva variante del Covid-19 reportada en el Reino Unido.
El experto destacó que esto serviría “para poder tomar medidas oportunas con aquellas variantes que podrían tener propiedades más eficientes en su propagación”.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Marcel Clerc, profesor titular de la Universidad de Chile y líder de la investigación del Instituto Milenio de Óptica (MIRO).
“No pensamos buscarlo fuera de equilibro, queríamos hacer otra y apareció esta autoorganización”, comentó el experto.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Juan Diego Maya, director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile (ICBM), quien se refirió al uso y conocimiento de la Profilaxis Pre-exposición (PrEP). Además, como cada martes Alejandra Mulet recomendó Melinas.cl, la Cocina de Ángeles Álamos y los vinos Series Riveras de Concha y Toro.
El experto destacó una falla en las políticas públicas para la administración de este medicamento y controlar la enfermedad, la que ha tenido un aumento sostenido en los últimos años.
Cada vacuna incluye dos dosis, las que deben ser suminstradas con 14 días de diferencia. Para este proyecto se privilegiará a voluntarios del área de la salud.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Claudio Falcón, académico de la Universidad de Chile e investigador del Núcleo Milenio de Metamateriales, quien se refirió a la investigación chilena propone una fórmula para controlar las ondas de agua.
Al poner como ejemplo una onda más grande, como los tsunamis, el experto manifestó que se puede plantear torcerlo “que cuando llegue a la costa se refracte”.