La ministra Aguilera además recalcó que, a pesar de que estamos mucho mejor, “seguimos en pandemia” recalcando que la vacunación nos ha permitido pasar distintas olas del Sars-Cov2 “sin una mayor presión de los hospitales y sin mayor mortalidad”.
Esto se debería a que la mayor parte de la población no solamente se ha vacunado, sino que también se ha infectado, logrando así acercarse a la inmunidad híbrida.
El académico de la Universidad de Chile y asesor científico de Oncobiomed “diseñamos esta tecnología pensado en que fácilmente sea transferible a otros cánceres (…) Vamos en buen camino”.
Desde el inicio del proceso, en octubre pasado, se han aplicado 10 mil dosis.
Expertos sanitarios se reunieron para buscar cómo detener su expansión y evitar que el virus salte a los humanos.
El pasado martes la empresa biotecnológica comunicó que su vacuna experimental de ARN mensajero para el virus sincicial respiratorio alcanzó un 83,7% de efectividad en su ensayo de fase 3.
“Es el primer medicamento en investigación que consigue una pérdida de peso superior al 20% de media en un estudio en fase III”, apuntaron los representantes.
“La idea aquí es tener una vacuna que proporcione a las personas un nivel básico de memoria inmunitaria para diversas cepas de la gripe”, destacan los expertos.
Además, se espera avanzar a través de esta misma plataforma para generar un tratamiento del cáncer asociado al virus del papiloma humano.