Alberto Undurraga, presidente de la DC: “Hay un problema de identidad (…) una crisis de convivencia interna y una crisis política”
“Creo que tengo un respaldo y mandato transversal para contribuir en un cambio de clima”, agregó el representante.
“Creo que tengo un respaldo y mandato transversal para contribuir en un cambio de clima”, agregó el representante.
El delegado presidencial de La Araucanía se refirió a la visita que está manteniendo el mandatario en la zona comentando que, a su parecer, los ánimos de todos, son de consenso.
La senadora de Evópoli por la zona aseveró que “lamentablemente la venida del presidente, para los grupos de crimen organizado, es un incentivo para destruir. Es una posibilidad grande que existan atentados”.
Maisa Rojas aseveró que “nos beneficia porque todos tenemos que estar sentados a la mesa (…) Es un bienestar del planeta, para los chilenos y también económico, no es un costo para Chile”.
Le electa segunda vicepresidenta de la Cámara señaló que “me preocupa mucho cuando en política la palabra empeñada empieza a ponerse en cuestión (…) Hubo fuerzas disponibles para no respetar aquello”.
Respecto a la reforma de pensiones, el parlamentario destacó que “el proyecto debe ser analizado en su mérito (…) Yo lo veo como moderado. Apunta a los aspectos fundamentales que hay que resolver”.
Asimismo, aseveró que “los sistemas de reparto en el mundo no pudieron cumplir su promesa de otorgar beneficios definidos (…) Eso habla que estos sistemas no son viables”.
Claudia Sanhueza aseveró que “lo que hace el seguro social que no hace el sistema de capitalización individual es reducir los riesgos”.
Además, José Montalva aseveró que “el estado de excepción ha sido eficiente para dos cosas: disuadir los atentados y generar la percepción de seguridad en las personas”.
Respecto de la reunión con el subsecretario Monsalve, Camila Merino aseveró que “los municipios llegamos con temas prácticos, con una agenda menos ambiciosa y para ver los resultados”