La transformación del eje Alameda-Providencia: ¿Esconder el sofá de Don Otto?
En Hablemos en Off, Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la iniciativa que eliminaría la tradicional rotonda, entre otras medidas.
En Hablemos en Off, Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la iniciativa que eliminaría la tradicional rotonda, entre otras medidas.
El arquitecto, Master en Gestión Urbana, ENPC /UTC, Francia. Decano Campus Creativo UNAB “mientras haya gente ahí hay que hacer corta fuegos y sanear las vías de acceso para que llegue un carro bomba (…) El primer gran problema es que hay gente que vive donde no hay que vivir y que las quebradas están sucias”.
El texto nos acerca a los temas que agitarán las próximas décadas, en 30 conversaciones que soslayan asuntos incómodos y logran compartir brújulas, fotografías y mapas para entender la complejidad y magnitud de estos temas en la actualidad.
El efe del del departamento de Prevención de Incendios Forestales aseveró que “sino hay un cambio conductual de las personas que utilizan fuentes de calor y un cambio positivo de las estructuras en el entorno habitacional, las posibilidades de éxito son cero”.
El economista señaló que “mientras más nos demoremos en bajar la tasa de interés, más dolorosa va a ser la caída el PIB. Más doloroso va a ser para las personas que pierden el empleo en el sector privado”.
Sobre el nombramiento de fiscal nacional, Ramiro Mendoza aseveró que “como yo lo veo es un problema de designación y eso significa meterle mano a la Constitución política”.
El ex convencional del PC aseveró que “lo que ha habido en los medios de comunicación y una campaña sistemática especialmente de la derecha, es un asesinato de ex convencionales, se les cumpla de todo y se les intenta demonizar”.
El sociólogo, escritor, académico Usach y director de “La Facultad aseveró que “el gobierno ha tenido una incapacidad importante de poder otorgar sustento a sus acciones y el presidente ha caído en esto. Tienes muchos riesgos de que las primeras horas de cada bebe que vayas teniendo aparezca una grieta que se abra más y más y sea una fractura”.
El economista se refirió a las proyecciones del Banco Central y lo que está pasando en el mundo.
El economista venezolano, profesor de Harvard’s Kennedy School y director del Growth Lab, además comentó: “¿Por qué no hay una empresa chilena haciendo minería en el mundo? Deberían ser una potencia tecnológica en minería y tiene una actitud de que los otros tienen que sentirse atraídos y es un enfoque castrante”.