José Tomás Valente, de Betterplan, comenta la actualidad financiera internacional
En la edición PM, Fernando Zavala y Juan Pablo Larraín, conversaron con José Tomás Valente, CEO y fundador de Betterplan.
En la edición PM, Fernando Zavala y Juan Pablo Larraín, conversaron con José Tomás Valente, CEO y fundador de Betterplan.
En Economía Digital, conversamos con Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, sobre el avance de la economía digital, en Chile y cómo esta área sigue expandiéndose.
El subsecretario de Interior expresó específicamente sobre el crimen de Ronald Ojeda que como “ya lo había expresado el Fiscal Barros, fue un crimen por encargo. El Ejecutivo comparte la hipótesis del Ministerio Público”.
El economista y exdirector de Presupuesto del segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera, fue claro al decir que “desde el punto de vista fiscal, no habría que tenerle temor”.
Sobre la reunión en Cerro Castillo con el Presidente Gabriel Boric, Rodrigo Mundaca, mencionó: “Fue una reunión que abarco el proceso de descentralización en Chile. Abarcamos el cómo somos capaces de contener y tener mayores atribuciones”.
Sobre el fármaco para la obesidad, Carlos Fardella, mencionó: “Los obesos expresan una enzima a nivel abdominal que generaba mucho cortisol. Entonces estudiamos y tomamos el hilo para buscar algo que inhibiera esta enzima y disminuyera el cortisol”.
Sobre la restauración del Museo Nacional de Bellas Artes, Varinia Brodsky, mencionó: “Presentamos una campaña informativa en donde se daba a conocer en lo que estábamos trabajando. El año pasado tuvimos dispositivos museográficos, la idea es informar de manera pedagógica”.
En la edición AM, hablamos con Jorge Sahd, director del Centro de Estudios Internacionales Universidad Católica de Chile, sobre cómo se pueden leer las primeras señales del mandato de Donald Trump, en medio de tensiones internacionales con Colombia.
El exsubsecretario de Piñera, es parte de los requirentes de Chile Vamos para inhabilitar a la senadora Isabel Allende tras la fallida compra de la casa de Salvador Allende.
El senador RN fue claro al decir que le “preocupa los aumentos en la cesantía”, que él estima podrían ser “entre 400 y 600 mil” personas.