Diego Cabot y salida de Latam en Argentina: “Es la única filial en que el país no aprobó la reducción de sueldos ante la emergencia”
El periodista también comentó sobre las posibles represalias que podría tomar el país respecto a este tema.
El periodista también comentó sobre las posibles represalias que podría tomar el país respecto a este tema.
El ministro de educación agregó que espera que esto “no sea así”, ya que era una ley que iba en directo apoyo de las familias vulnerables.
También comentó que esto no soluciona las causas del daño a los glaciares y que se deben tomar medidas de mitigación y adaptación ante el cambio climático.
El destacado empresario y director del Museo de Cochagua comentó cómo se han ido desarrollando los centros culturales que forman parte de la fundación Cardoen y que han tomado gran relevancia en historia e información del país.
Asimismo, Patricia Muñoz aseveró que “desde marzo hemos revelado la necesidad que se vea a niños, niñas y adolescente como víctimas de esta crisis sanitaria, no sólo en el ámbito educacional”.
El economista jefe de Banco Santander se refirió a las nuevas medidas que anunció el Banco Central de Chile y al último informe de política monetaria.
Tomás González, director ejecutivo de TGA Producciones, comentó cómo su sector está reinventándose para superar la crisis, en medio de la pandemia que afecta a las productoras local e internacionalmente.
El director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock, comentó sobre la crisis económica y las previsiones de crecimiento para el país en medio de la crisis y justo después del informe de política monetaria del Banco Central, que redujo su perspectiva para el año.
El presidente de la Sofofa “yo no critico a Espacio Público, lo que critico es la opinología que no se basa en datos ni en ciencia”.
El presidente de la Sochimi aseveró que “nosotros pensamos como proyección 20 mil muertos si la movilidad sigue en un 60%, es inaceptable esa cifra”.