La nueva versión de Arquisur: “Busca reflexionar en torno a distintos problemas del contexto latinoamericano”
“Hay muchas mujeres desenvolviéndose en la arquitectura y urbanismo que están invisibilizadas”, comentaron las representantes.
“Hay muchas mujeres desenvolviéndose en la arquitectura y urbanismo que están invisibilizadas”, comentaron las representantes.
El representante además dio detalles de las diversas acciones que están implementando para mejorar y a la vez ser más responsables con el medio ambiente.
“Tenemos 16 espacios, pero intentamos que fueran puro filete, con buenas muestras, artistas y galeristas”, añadió el representante.
La pareja líder de esta productora apunta a que las personas “tengan un rol más protagónico en la arquitectura de su ciudad”.
Destacaron la importancia de “llegar al encuentro más casual e inesperado con la audiencia”, lo que se materializa a través de la última muestra.
En conversación con Rodrigo Guendelman aseveró que “a la gente que le guste la arquitectura, Santiago Centro es muy bonito. Hay que mirar hacia arriba”.
Las expertas comentaron sobre la reconexión de la ciudadanía con los cerros isla y la necesidad para recuperarlos.
Otra de las novedades es que la pintura usada es con tecnología de Photio, por lo que replica el proceso de fotosíntesis, limpiando el aire.
Jens Benöhr, antropólogo y explorador Natgeo, y Sandra Iturriaga, directora del proyecto Mapocho 42 K se refirieron a esta actividad que se realizará el sábado 25 y domingo 26 de septiembre.
La exposición había sido contemplada para 2020, pero debido a la pandemia y otros contratiempos recién se abrió durante septiembre.