¿Por qué no se puede hablar del retorno a clases?
Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara analizaron las críticas contra el Ministerio de Salud por empezar a desarrollar un protocolo para regresar a las clases presenciales.
Matías del Río, Consuelo Saavedra y Nicolás Vergara analizaron las críticas contra el Ministerio de Salud por empezar a desarrollar un protocolo para regresar a las clases presenciales.
Sergio Micco aseveró que “las huelgas de hambre son expresiones de años de falta de reconocimiento de un pueblo y de discriminación. Pero también de un Estado que ha abandonado La Araucanía”.
Respecto a las aglomeraciones en el Mall Chino, el titular del Minsal aseveró que “nos vamos a tener que poner más estrictos y , a lo mejor, no abrir todavía los malls”.
El edil de Estación Central aseveró que “mientras no tengamos una vacuna y la posibilidad de hacer una vida como la conocíamos antes de la pandemia, esto va a seguir siempre teniendo distintas interpretaciones”.
El titular de Obras Públicas aseveró que “aquí lo que pretende el plan no es resolver el problema, lo que se pretende es hacer un esfuerzo muy grade para que la economía parta”.
El presidente de la CPC aseveró que “el presidente puede tener toda la voluntad de resolver o de actuar. Sin embargo, en un gobierno cuando no tienes ciertas mayorías o acuerdos, es imposible avanzar”.
El economista aseveró que “las proyecciones apuntan a un crecimiento potencial de la economía chilena del orden del 1,8%”.
Respecto de la situación de los mapuche, el sacerdote aseveró que “este tema implica una reforma procesal penal que se haga cargo no solo de los tratados internacionales, sino de la diversidad plurinacional que somos parte”.
El senador aseveró que “yo hasta la muerte me voy a defender y voy a demostrar que jamás he tocado un centavo de nadie”.
El abogado aseveró que “es legítimo discutir si es que personas que comenten delitos de esta especie cuándo se le da esa libertad condicional, por eso se discute si es un beneficio o un derecho”.