La muestra “Episodio Monvoisin”
En Figura y Fondo, César Gabler se refirió a la muestra “Episodio Monvoisin”, sobre el pintor francés en el Chile del siglo XIX.
En Figura y Fondo, César Gabler se refirió a la muestra “Episodio Monvoisin”, sobre el pintor francés en el Chile del siglo XIX.
En la edición PM, Josefina Ríos y Gonzalo Restini, entrevistaron a María Paz Mandiola, fundadora de Better Brands.
Sobre la primera etapa de la Galería Bucci, Ennio Bucci, mencionó: “Mi padre le interesaba mucho la cultura precolombina . Él se preocupó de difundir el arte precolombino”.
Esta mañana, Josefina Ríos y Juan Pablo Larraín, entrevistaron a Ricardo Rivadeneira, enólogo y director ejecutivo de Viña Maquis. Hablaron de cómo Maquis Viola 2021 y Maquis Franco 2021 consiguieron el mejor puntaje del Valle de Colchagua en la última edición de The Wine Advocate, siendo la quinta vez que Viola se sitúa como el Carménère mejor evaluado del mundo.
Esta mañana, conversamos con Andrés Pérez, economista jefe para Latam de Itaú, sobre la actividad económica, tras el Imacec de 2,5% de ayer.
“Lo vamos a sacar en las próximas semanas y vamos a trabajar hasta el último día para implementarlo de buena manera”, apuntó.
Rojo Edwards recalcó que “la posición y la forma en que están llevando las relaciones exteriores el presidente Boric pueden terminar haciéndole daño, muy profundo, a Chile”.
“Los encuestados consideran que lo que tiene que ver con la reducción del Estado son más creíbles, Kast y Kaiser y Matthei lidera en temas que tienen que ver con gobernabilidad, acuerdos y crecimiento económico”, agregó.
Mariana Loyola sobre los desafíos como actriz en Footloose: “Quienes nos escuchan deben saber que este musical es de alto vuelo: en peluca, en maquillaje, en vestuario, en cambios de vestuario. Requiere un alto estado físico. Hay que correr, a veces por atrás del escenario, cambiándose de ropa.”
Pablo Cañate sobre el arte rupestre en San Pedro de Atacama: “Hay mucho, hay sectores que tienen muchos petroglifos, sectores muy grandes, pero del tipo más escaso de arte rupestre en el mundo, que son los geoglifos. Según este estudio, diríamos que estamos a la par con Nasca.”