Juan Manuel Rojas, de Sparx Logistics, analiza qué sucede en los envíos y el comercio internacional
Esta mañana, conversamos con Juan Manuel Rojas, CEO Global de Sparx Logistics, sobre logística mundial y los efectos de la guerra de aranceles.
Esta mañana, conversamos con Juan Manuel Rojas, CEO Global de Sparx Logistics, sobre logística mundial y los efectos de la guerra de aranceles.
La secretaria de Estado advirtió del avance de los virus, señalando que “esperamos para mayo el peak de virus y eso implica una presión sobre los servicios de urgencia. Es una de nuestras prioridades”.
Héctor Abad Faciolince sobre la historia tras su libro: “En la pandemia dije, voy a escribir una novela sobre este cura enfermo del corazón que está esperando un trasplante y que se va a vivir a una casa con unos niños y unas mujeres. Y mientras espera su corazón de repuesto, se replantea la vida.”
Sobre las críticas de Tohá a la gestión del Frente Amplio, Gael Yeomans, mencionó : “Este tipo de diferenciación no contribuye a generar unidad, me parece que cualquiera de los liderazgos que hoy se presentan como candidatos, deberían tener el objetivo de liderar al sector. Tienen que construir unidad, independiente de que vengamos de historias distintas”.
Maximiliano Raide: “Chile ya ha ido mostrando, a través de sus cocinas y naturalmente a través de sus viñas, un cambio. ¿Por qué vienen los mejores cocineros de América Latina? Tiene que ver con que estamos trabajando la ruta trasandina.”
Sobre el Festival ArtLum,Ximena Muñoz, mencionó : ” Es el encuentro de arte lumínico que nace el año 2022. En su primera versión post pandemia, nos concentramos en contenido online. Ahora postulamos a un Fondart para una versión que tuviera muestras, y con ese financiamiento, haremos esta versión que cuenta con ocho obras lumínicas en lugares distintos de Providencia y Santiago”.
La especialista señaló que “el problema nuestro es que nosotros abordemos todos los sistemas en nuestros equipos, en las empresas, un sector económico como regulador, como si fueran simples”.
Sobre la reducción del gasto fiscal, Matias Acevedo, mencionó: “Tenemos gastos permanentes superiores a los ingresos permanentes (…) La tarea es mucho más compleja que hacer el ajuste, reducir la cantidad de asesores, recortar los viáticos, etc. Eso no nos va a llevar a puerto”.
Christinne Hoffmann sobre la neurona Jennifer Aniston: “Ese nombre ha llamado la atención de mucha gente. Es una neurona que nos permite entender cómo funciona la memoria en los seres humanos, porque se trata de una memoria de reconocimiento. Tenemos neuronas específicas que reconocen a ciertas personas y se activan según determinados estímulos.”
Sobre el nuevo Museo NuMu, María Pies, mencionó : “En el primer piso estará el auditorio, la cafetería, el restaurante y la tienda. En el segundo piso, estarán las salas de exhibición, y en el zócalo, habrá 4 salas de educación, pensadas en realizar talleres y actividades”.