Felipe Riesco: “Todavía me estoy tratando de encontrar en la pintura. Pero decidí pintar lo que me hace feliz”
“Soy agradecido de poder hacer lo que me gusta”, añadió el reconocido artista.
“Soy agradecido de poder hacer lo que me gusta”, añadió el reconocido artista.
El investigador del ICBM señaló que “el arma principal de esta bacteria es una toxina que llega al torrente sanguíneo. Los niños eventualmente tienen que someterse a trasplante renal o quedan con secuelas en su sistema nervioso central”.
La representante además destacó el trabajo que se está realizando para la protección de defensoras de Derechos Humanos.
Los invitados hablaron sobre la crisis en los medios de comunicación, la reinvención de los fotógrafos y lo nuevo en que trabajan.
La experta además se refirió al manejo activo para la conservación, donde comentó que “eliminando amenazas, rehabilitando individuos en condiciones de menor salud y propiciando el ambiente para que haya un fortalecimiento hay un manejo activo, el que se puede hacer con especies animales y vegetales”.
“Esta comedia es súper bizarra, hay situaciones donde la gente explota de la risa”, comentó la destacada artista nacional.
“Para nosotros es un tremendo logro, resultado de tantos años de trabajo”, sentenció el profesor del medallista paralímpico.
Polo Ramírez y Francisco Aravena conversaron con el investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la U. de Valparaíso sobre el libro “DeMente. Dos cabezas piensan más que una”.
Respecto de la posibilidad de reabrir Ventanas 1 aseveró que el titular de Minería y Energía señaló que “vamos a ponerla en marcha si es estrictamente necesario. Si es ese fuese el escenario, sería una cosa transitoria que no pondría en riesgo el plan de descarbonización”.
Sobre la ley de plásticos de un solo uso que comenzará a regir en febrero de 2024, sostuvo que “Está especialmente enfocado a establecimientos de comida y le hace un guiño a un actor que quedó fuera de la discusión, la reutilización”