Ministra Valdés por fallecimiento de Cristián Cuturrufo: “Se va un grande, que es parte del patrimonio del jazz chileno”
Además de la muerte del músico comentó qué está pasando con la alfarería de Quinchamalí.
Además de la muerte del músico comentó qué está pasando con la alfarería de Quinchamalí.
La experta comentó cómo se está desarrollando este producto, los usos que se le podría dar y cómo se podría llevar fuera del laboratorio.
La secretaria de Estado explicó algunos de los detalles sobre la publicación del decreto de la ley de reciclajes en envases y embalajes.
“Los tratamientos están enfocados en activar la respuesta inmune de los pacientes”, fue parte de lo que comentó el experto.
La autora además comentó sobre cómo se llevó a cabo el texto y el silencio de la víctimas.
El artista entregó detalles de su muestra que estará en la Sala Gasco hasta el próximo 23 de abril.
El glaciólogo explicó que “en un témpano gigante, de 1.200 metros, que se ha desprendido de una plataforma de hielo que proviene del interior del continente”.
Nicolás Fernández explicó que esta iniciativa permitirá que el reciclaje de latas sea utilizado para remodelar uno de los hogares de Fundación Las Rosas.
La bioquímica y doctora en Ciencias, presidenta de la Academia de Ciencia, Premio Nacional de Ciencias y académica de Medicina en Universidad de Chile afirmó que “las mujeres académicas cuando postulan a subir de rango, es impactante ver cómo juntan muchos más antecedentes que los hombre que están haciendo lo mismo. A las mujeres se les pide mostrar que tienen pensamiento independiente”.
La presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas y jefa de Comunicaciones y Prensa en el Centro de Estudios Públicos sostuvo que “en los medios uno tiende a consultar primero a las fuentes conocidas o que sabes que te van a contestar y no haces el ejercicio de buscar otras personas. Mujeres capaces hay, lo que pasa es que son menos conocidas”.