Reforzando los tratados con China y repudiando la guerra comercial: Presidente Gabriel Boric finaliza su gira por Asia con reunión junto a Xi Jinping

Foto: Presidencia

El Presidente comentó que “en Chile guardamos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos, y no solo de unos pocos, trae beneficios que son recíprocos.

Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric terminó su gira por Asia, donde visitó Japón y China, donde se reunió con su par de aquel país, Xi Jinping, en medio de la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos.

En la instancia, el jefe de Estado firmó una serie de tratados y acuerdos entre ambos países, con el fin de fortalecer las alianzas comerciales y culturales. Sumado a ello, el Mandatario criticó los conflictos que se han levantado luego del alza de aranceles por parte de Donald Trump.

“Estar hoy aquí es una demostración de la convicción de Chile en el multilateralismo y en que las guerras comerciales no son la manera de enfrentar nuestros problemas ni las diferencias”, expresó la máxima autoridad.

Sumado a ello, el Presidente comentó que “en Chile guardamos la profunda convicción de que cuando el comercio es libre y está pensado en función de la mejora del bienestar de los pueblos, y no solo de unos pocos, trae beneficios que son recíprocos. Eso hoy día está siendo puesto en duda en el mundo”.

De igual manera, Boric reflexionó sobre los conflictos internacionales que ha debido enfrentar China: “Veía como una guerra comercial en el siglo XIX, como fue la Guerra del Opio en 1839, derivó también en mucho daño hacia China”, siguiendo esta línea, dijo que estas situaciones también han afectado a nuestro país, donde “se estranguló al país para no dejarnos comerciar o tomar las decisiones que soberanamente decidimos. Por eso hoy día quiero reafirmar nuestra voluntad irreductible de seguir conversando con todos los actores”.

“Chile es un país que cree en el multilateralismo, en la paz, en el diálogo, que tiene relaciones con la Unión Europea (EU), con EE.UU., con los países del Asia-Pacífico, con China, con nuestra región. Y queremos profundizar aquello”, recalcó.