EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
A bordo
17 Julio
Aire Fresco
17 Julio

¿Por qué ha aumentado el valor de la vivienda? Estudio apunta a principales factores

viviendas viviendas

El valor de las viviendas ha crecido mucho más rápido que los ingresos de las personas. Según Colliers, los impuestos, las trabas normativas y la lentitud en los permisos explican más del 60% del alza.

Por:

17 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

En los últimos 15 años, Chile se ha convertido en uno de los países donde más han subido los precios de las viviendas, según Espacio Público. En la última década, las propiedades han aumentado su valor en un 54%, de acuerdo a datos de Colliers.

Menos suelo disponible para construir viviendas

Los cambios en los Planes Reguladores Comunales han encarecido los terrenos. Las reglas actuales limitan el uso de suelo, la altura de los edificios y la densidad de las construcciones. “La evolución de la normativa es completamente opuesta a la demanda efectiva del mercado -la cual ha cambiado bastante respecto a 20 años atrás-, generando una restricción a la disponibilidad de suelo urbano para proyectos de vivienda. Esto es explicación clave de la caída de los permisos de edificación al mínimo histórico”, dijo Jaime Ugarte, director ejecutivo de Colliers. Por estos cambios, el precio de las viviendas sube entre un 5% y un 8%, dependiendo de la zona de Santiago.

Permisos lentos

El trámite de permisos para construir demora, en promedio, 468 días. Esta espera ha aumentado con los años y muchas veces supera los plazos legales sin consecuencias para las autoridades municipales.

“Esta ausencia de control ha propiciado la politización de sus decisiones, fenómeno que, junto a las modificaciones frecuentes en los planes reguladores comunales y la poca experiencia con la que en casos cuenta el personal a cargo genera incertidumbre en los criterios de evaluación y aprobación”, señala el informe. Esta lentitud provoca sobrecostos de hasta un 14%.

Incertidumbre por políticas públicas

Las reformas tributarias, las nuevas leyes y la acción del Consejo de Monumentos Nacionales también generan costos extra y paralizaciones. Sobre esto, Ugarte advierte: “Ha generado un costo operativo y financiero fuera de presupuesto. Este último factor es responsable de un 13,4%, pero en los sectores medios y bajos llega hasta un 14,7%”.

¿Qué propone Colliers?

Entre sus propuestas destacan:

  • Usar terrenos urbanos vacíos o subutilizados.

  • Actualizar las normas de construcción, adaptándolas a la realidad actual de los hogares.

  • Agilizar los permisos, aplicar criterios claros y despolitizar las decisiones.

  • Volver a aplicar beneficios tributarios y reducir las trabas para proyectos habitacionales.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST