Desempleo no da tregua y se ubica en un 8.9% durante trimestre abril-junio

Las mujeres, fueron quienes registraron el alza más significativa en el desempleo, cuya tasa de desocupación se ubicó en 9,9%.
Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9% durante el trimestre móvil abril-junio de 2025, , con un mayor impacto en las mujeres, quienes registraron el alza más significativa en el desempleo.
A pesar de que se mantuvo sin variaciones respecto al trimestre anterior (marzo-mayo), representó un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año pasado. Lo anterior, según un comunicado del INE fue “producto del alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación de las personas ocupadas”.
En contraste, el total de personas desocupadas creció un 7,2%, impulsado principalmente por un aumento del 6,1% en quienes se encuentran cesantes y un fuerte incremento del 19,2% entre quienes buscan trabajo por primera vez.
Participación laboral y ocupación
El INE reportó que tanto en la participación laboral como en la tasa de ocupación se presentó una leve baja, situándose en 61,9% (-0,2 pp.) y 56,4% (+-0,5 pp.) respectivamente.
Además, la población fuera de la fuerza de trabajo creció 1,4%, especialmente entre quienes se consideran inactivos potencialmente activos (10%) y quienes están en proceso de iniciar su búsqueda laboral (2,7%).
Las mujeres, las más afectadas
Un dato que destaca el informe es el aumento en la desocupación de mujeres, cuya tasa se ubicó en 9,9%, lo que representa un alza de 0,9 pp. en un año. Este incremento se debe a que la fuerza de trabajo femenina creció 1,2%, mientras que las mujeres ocupadas apenas aumentaron 0,2%.
En consecuencia, el número de mujeres desocupadas se elevó en un 11,5%.
En este grupo, la tasa de participación fue de 52,9% (+0,1 pp.) y la tasa de ocupación bajó a 47,7% (-0,3 pp.). La cantidad de mujeres fuera de la fuerza laboral creció un 0,6%, especialmente entre las inactivas potencialmente activas y las iniciadoras.
Desempleo masculino sube, pero con menor intensidad
Entre los hombres, la tasa de desocupación fue de 8,1%, con un alza interanual de 0,2 pp. La fuerza de trabajo masculina aumentó levemente en 0,1%, mientras que los ocupados bajaron 0,1%.
En concreto, el número de desocupados creció un 3,4%.
La tasa de participación entre los hombres fue de 71,3% (-0,6 pp.) y la tasa de ocupación se ubicó en 65,5% (-0,7 pp.). Asimismo, la población masculina fuera de la fuerza de trabajo aumentó 2,9%, influida por los inactivos habituales y los potencialmente activos.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp