¿Qué hay detrás de la posible reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin?

El eventual encuentro entre Trump y Putin sería la primera cumbre entre líderes de Estados Unidos y Rusia en más de cuatro años, en un contexto donde Washington ha endurecido sus presiones sobre Moscú.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que existen “muchas posibilidades” de que se reúna con el líder de Rusia, Vladimir Putin.
Las declaraciones del mandatario estadounidense se producen tras una oferta formal del Kremlin al enviado especial Steve Witkoff, quien estuvo recientemente en Moscú.
Además, según reportes de The Wall Street Journal, Trump no descartó un eventual encuentro que incluya también al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
Sin embargo, desde The New York Times informaron que el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, se negó a comentar sobre esa posibilidad, así como también evitó precisar la fecha del encuentro bilateral, aunque señaló que ya se ha definido el lugar, sin revelar su ubicación.
“La parte estadounidense ha sugerido, y hemos acordado en principio, celebrar una reunión bilateral de alto nivel, es decir, una reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump” señaló Ushakov.
¿Cuál es el objetivo de este encuentro?
El eventual encuentro entre Trump y Putin sería la primera cumbre entre líderes de Estados Unidos y Rusia en más de cuatro años, en un contexto donde Washington ha endurecido sus presiones sobre Moscú.
Entre las medidas recientes se contemplan nuevas sanciones, incluyendo aranceles secundarios a países que compran petróleo ruso, con el objetivo de forzar un alto al fuego.
De acuerdo con declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio a Fox Business, Putin habría entregado a Witkoff “ejemplos concretos” de las condiciones bajo las cuales Rusia aceptaría un acuerdo de paz. “Tenemos que acercar lo suficiente a las dos partes para que el presidente Trump, el negociador definitivo, pueda intervenir y hacer que se alcance un acuerdo”, señaló Rubio.
Posición de Ucrania
Desde que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero de este año, ha mostrado un tono más conciliador hacia el Kremlin. En reiteradas ocasiones ha manifestado su intención de poner fin a la guerra en Ucrania, aunque también ha criticado a Kiev al sugerir que la postura de Zelenski ha contribuido a mantener el conflicto.
Luego del encuentro entre Putin y Witkoff, Trump se comunicó directamente con el presidente Zelenski para informarle sobre los temas tratados y los próximos pasos. En una publicación en redes sociales, Zelenski reafirmó su compromiso con una solución pacífica. La postura conjunta de Kiev con sus aliados “es absolutamente clara: la guerra debe terminar. Y debe hacerse con honestidad”.
El presidente ucraniano también agradeció el apoyo de líderes europeos que, según dijo, estuvieron presentes durante la llamada con Trump.
La reunión en Moscú: tres horas clave
La agencia estatal rusa TASS informó que la reunión entre Putin y Witkoff duró alrededor de tres horas. Según Ushakov, el diálogo fue “muy útil y constructivo”, centrado en la guerra en Ucrania y en la posibilidad de recomponer los lazos entre Moscú y Washington.
“Se transmitieron ciertas señales” comentó el funcionario ruso, y concluyó que también “se recibieron señales correspondientes del presidente Trump”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp