Las pantallas no dejan dormir: ¿Cuáles podrían ser las razones?

Las pantallas no dejan dormir: ¿Cuáles podrían ser las razones?
Un estudio presentado por Lauren Hartstein, profesora adjunta de psiquiatría de la Universidad de Arizona y otros investigadores muestran que la relación entre luz azul de las pantallas y sueño no es tan clara como se creía.

Durante años se ha señalado que la luz azul de los dispositivos electrónicos afecta el sueño. La idea tradicional sostiene que las pantallas de celulares, televisores y computadores suprimen la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, lo que hace que las personas se sientan más alertas y tengan dificultades para conciliarlo.

La luz azul y el sueño

Sin embargo, un estudio presentado por Lauren Hartstein, profesora adjunta de psiquiatría de la Universidad de Arizona y otros investigadores muestran que la relación entre luz azul y sueño no es tan clara como se creía. De hecho plantean que en algunos casos la exposición a la pantalla incluso podría ayudarte a dormir.

Factores como la duración de la exposición, la distancia de la pantalla a los ojos, el brillo del dispositivo y la sensibilidad individual a la luz pueden influir más que el color de la luz.

Por ejemplo, un estudio de Mariana Figueiro, científica de la Facultad de Medicina Icahn del Monte Sinaí de Nueva York, dio a conocer que el tiempo en el que se utilizó un iPad con el máximo brillo durante dos horas reducía la susceptibilidad a la supresión de melatonina por la noche. Sin embargo, al utilizarlo durante una hora no provocó ningún cambio.

Tipo de actividad frente a la pantalla

Más allá de la luz, la actividad que se realiza en la pantalla puede afectar el sueño.

Actividades interactivas o estimulantes, como videojuegos, navegación en redes sociales, compras o apuestas, pueden activar el sistema de recompensa del cerebro y dificultar que la persona se desconecte. Contenidos angustiosos o muy estimulantes también pueden interferir con el descanso, aunque el dispositivo ya esté apagado.

Otros factores relacionados

¿Algunas pantallas son beneficiosas?

Por otra parte, investigaciones señalan que ver programas relajantes, películas familiares o leer contenidos tranquilos en un dispositivo puede ayudar a distraer a la mente antes de dormir, especialmente en personas con pensamientos negativos.

Sin embargo, se recomienda mantener estas actividades fuera de la cama para que el cerebro asocie este espacio únicamente con el sueño.