China acusa a Nvidia de “violar las reglas antimonopolio”

China abrió una investigación contra Nvidia por presuntas prácticas que “violan las reglas antimonopolio”, lo que podría derivar en sanciones de hasta el 10% de su facturación anual. El regulador chino también cuestiona el cumplimiento de los compromisos asumidos durante la compra de Mellanox en 2020.
Nvidia, uno de los mayores fabricantes de procesadores gráficos y chips para inteligencia artificial, se encuentra en el centro de una disputa con las autoridades chinas. La compañía enfrenta cuestionamientos por su posición dominante en el mercado y la forma en que ha gestionado acuerdos previos con reguladores internacionales.
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR, por sus siglas en inglés) informó este lunes que inició una pesquisa preliminar contra Nvidia por posibles infracciones a la legislación de competencia. Según el organismo, la tecnológica estadounidense habría incurrido en conductas que vulneran el marco regulatorio chino, además de incumplir acuerdos vinculados a la adquisición del diseñador de chips israelí Mellanox Technologies en 2020.
El caso se enmarca en un contexto de creciente tensión comercial entre Washington y Pekín. A comienzos de este año, la Casa Blanca prohibió la entrega a China del chip H20, aunque posteriormente se permitió el reinicio de envíos bajo la condición de que Nvidia cediera un 15% de sus ingresos por estas ventas al Gobierno estadounidense.
De confirmarse las acusaciones, la compañía podría enfrentar sanciones significativas. De acuerdo con la normativa local, una infracción de este tipo se castiga con multas que van desde el 1% hasta el 10% de la facturación anual registrada el año anterior.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp