PIB para 2025 y 2026 sería mejor de lo esperado: mercado sube sus expectativas por cambio de ciclo político

El alza en las proyecciones del mercado no solo se observa en el PIB, sino también en la inversión y el consumo. En esa línea, el Consensus Forecasts elevó la proyección de inversión de 3% a 3,9% en un mes, mientras que la del consumo pasó de 2,3% a 2,5%.
En un año marcado por las elecciones presidenciales, el mercado ha ajustado al alza sus proyecciones de crecimiento económico para Chile, tanto para este año como para 2026.
Por ejemplo, en el sondeo de septiembre del Consensus Forecasts, la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 subió de 2,3% a 2,4%, mientras que para 2026 pasó de 2,1% a 2,2%.
En cuanto al crecimiento económico del país este se mantiene sólido, cercano a 2,5%, y hasta julio la economía acumula una expansión de 2,6%.
Ante estos indicadores, el Banco Central ajustó su rango de crecimiento: para este año pasó de un 2%–2,75% a un 2,25%–2,75%, con un punto medio de 2,5%, y para 2026 de 1,5%–2,5% a 1,75%–2,75%.
Aumentos en la inversión y consumo
El alza en las proyecciones del mercado no solo se observa en el PIB, sino también en la inversión y el consumo. En esa línea, el Consensus Forecasts elevó la proyección de inversión de 3% a 3,9% en un mes, mientras que la del consumo pasó de 2,3% a 2,5%.
Por su parte, Valentina Apablaza, economista del OCEC – UDP, señaló que “efectivamente, el alza en la proyección de crecimiento económico tanto para este como para el próximo año refleja una economía que debería mantener tasas de crecimiento entre 2% y 2,5% anual en el mediano plazo, en línea con el ritmo de crecimiento tendencial proyectado para nuestro país”.
La experta agrega que “el gasto interno y, particularmente, las mejores perspectivas de inversión han generado mayor optimismo de mercado sobre el crecimiento de este y el próximo año, especialmente en los últimos meses”.
Sin embargo, Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, señala que, aunque comparte la corrección al alza para 2025, no coincide con la visión más optimista del mercado respecto a 2026.
Sobre la inversión, destacó que “este año ha estado más dinámica de lo previsto, de hecho, las importaciones de ese tipo de bienes siguen muy activa y es una de las razones por la cual el BC ajustó al alza la proyección de inversión de este año”.
Asimismo, la economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, coincide con la mejora del PIB para este año por los buenos datos del primer semestre, pero mantiene su proyección para 2026 en 2,2%.
El factor político
Además expertos señalan que el ciclo político también ha influido en las expectativas económicas. Jorge Hermann, economista y socio de Hermann Consultores, indica que “tenemos un pronóstico de PIB para 2026 más alto, de 3%, debido al cambio anticipado a un gobierno de derecha, que se espera implemente medidas de control del gasto, mejore la gestión estatal y acelere la aprobación de proyectos estratégicos”.
Según Hermann, el aumento del mercado bursátil refleja estas mejores perspectivas, recordando un escenario similar durante la campaña presidencial de Piñera en 2017, cuando el mercado subió y el PIB alcanzó 4% en 2018.
Apablaza apunta que “el crecimiento se ha posicionado como un elemento central en la agenda de los candidatos, quienes buscan incorporar medidas pro-crecimiento en sus programas, lo que repercute positivamente en las expectativas económicas”.
Pincheira, en tanto, advierte que “el ciclo político influye en las expectativas, aunque no siempre se traduce en la realidad, tanto en escenarios optimistas como pesimistas”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp