Nahila Hernández sobre la maratón en el Polo Norte: “es un peligro real”

“Puedes tener una tormenta de invierno en pleno verano; acá también. Hay que ir preparados para que haya cero grados o incluso menos 40°C. Y ahí te van diciendo. Afortunadamente, la mínima fue de -8°.C”, señaló el ultramaratonista, Cristián Sieveking.
Cristián Sieveking es un ultramaratonista chileno reconocido por participar en desafíos extremos alrededor del mundo, incluyendo competencias en climas polares. Nahila Hernández, ultramaratonista cubano-mexicana, ha destacado en carreras de larga distancia en entornos extremos, siendo la primera latinoamericana en completar los 4 Deserts Grand Slam. Ambos conversaron sobre la maratón en el Polo Norte.
Respecto a correr una maratón en el Polo Norte, Sieveking señaló que: “El principal factor para llegar allá es el costo. Hay dos formas de hacerlo: en avión o en barco. Tenemos que agradecer a Ramback, esa empresa organiza las carreras más impresionantes que conocemos en el mundo. Una inscripción en el barco cuesta alrededor de 50 millones por persona. (…) Nos llevan al barco, nos subimos a un hotel cinco estrellas rompehielos. Son dos rusos y este barco francés de última generación, y es totalmente ecológico.”
#AireFresco | Cristián Sieveking sobre correr una maratón en el Polo Norte:
“El principal factor para llegar allá es el costo. Hay dos formas de hacerlo: en avión o en barco. Tenemos que agradecer a Ramback, esa empresa organiza las carreras más impresionantes que conocemos en el… pic.twitter.com/Kod7zym5wi— Radio Duna (@RadioDuna) August 11, 2025
Además, Nahila Hernández, agregó: “Cada vez que nos bajábamos del barco, teníamos que hacerlo con un salvavidas que pesaba como 1 kg. El capitán, cuando llegamos al paralelo 90 del Polo Norte, abre una compuerta porque después lo que sigue es la parte de la carrera. Se enfocan en conseguir un pedazo de hielo con el grosor suficiente. Se bajan los guardias y se ubican en un circuito de menos de 900 metros para cuidarnos de los osos. Ellos están con armas y binoculares, porque es un peligro real.”
#AireFresco | Nahila Hernández sobre correr una maratón en el Polo Norte:
“Cada vez que nos bajábamos del barco, teníamos que hacerlo con un salvavidas que pesaba como 1 kg. El capitán, cuando llegamos al paralelo 90 del Polo Norte, abre una compuerta porque después lo que sigue… pic.twitter.com/6GltQlotVl— Radio Duna (@RadioDuna) August 11, 2025
Asimismo, Cristián Sieveking habló sobre las medidas de seguridad que hay que se exigen en este tipo de competencias: “Hay un equipamiento sugerido y otro obligatorio. El obligatorio son capas de abrigo, gorro, balaclava… y va a depender, como en el sur de Chile, que puedes tener una tormenta de invierno en pleno verano; acá también. Hay que ir preparados para que haya cero grados o incluso menos 40°C. Y ahí te van diciendo. Afortunadamente, la mínima fue de -8°.C”
#AireFresco | Cristián Sieveking sobre correr una maratón en el Polo Norte:
“Hay un equipamiento sugerido y otro obligatorio. El obligatorio son capas de abrigo, gorro, balaclava… y va a depender, como en el sur de Chile, que puedes tener una tormenta de invierno en pleno… pic.twitter.com/c42GgTlEOS— Radio Duna (@RadioDuna) August 11, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp