EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Terapia Chilensis
1 Septiembre
Nada Personal
1 Septiembre
Aire Fresco
1 Septiembre
Santiago Adicto
1 Septiembre

Juan Carlos “Teo” Pacheco sobre su concurso fotográfico: “Nuestra misión es fortalecer la conexión de la sociedad con los tesoros naturales”

Áreas Protegidas Áreas Protegidas

“Se ha hecho cargo de la administración de estas áreas protegidas, que equivale a más del 22% del territorio nacional, cuando uno mira esta cantidad de territorio, el desafío es enorme, a veces hablamos de que un guardaparque debe proteger 70.000 hectáreas por sí solo”, señaló Teo Pacheco, sobre el rol de la Conaf y los guardaparques.

Por:

1 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

El fundador y director de la fundación Áreas Protegidas, Juan Carlos “Teo” Pacheco, habló sobre la labor que realiza la organización, que lleva más de diez años trabajando para proteger y conectar a la sociedad con las áreas naturales de Chile.

Pacheco explicó que la fundación se ha centrado en fortalecer la relación de los chilenos con estos lugares de gran valor natural. “Tenemos 10 años de existencia con un trabajo súper territorial, con los guardaparques acá en Chile, siempre buscando fortalecer la conexión de nuestra sociedad con las áreas protegidas”, destacó, señalando que “muchas veces es un concepto lejano, pero nos referimos a nuestros tesoros naturales.”

A pesar de los limitados recursos, el director aseguró que se han logrado avances significativos en la protección del territorio. “Presentan muchos avances considerando la baja cantidad de personal y de financiamiento que les otorgamos a estos lugares”, explicó. En ese sentido, destacó el papel de la CONAF, que “se ha hecho cargo de la administración de estas áreas protegidas, que equivale a más del 22% del territorio nacional”, subrayando que “cuando uno mira esta cantidad de territorio, el desafío es enorme, a veces hablamos de que un guardaparque debe proteger 70.000 hectáreas por sí solo.”

Finalmente, Pacheco se refirió al concurso fotográfico organizado por la fundación, que busca mostrar el bienestar que las áreas protegidas generan en las personas. “A diferencia de otros concursos que existen a nivel nacional, nosotros lo que queremos expresar acá es que las fotos reflejen el bienestar que estas áreas protegidas le generan a las personas”, explicó. En sus bases, uno de los requisitos es que “siempre tiene que haber alguien en la fotografía, alguien disfrutando de la montaña”, invitando a “todos [a] participar.”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST