EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Nada Personal
11 Septiembre
Aire Fresco
11 Septiembre
Santiago Adicto
10 Septiembre

Paulina Vodanovic por dichos de Cordero sobre “normalización” en seguridad: “Se hizo polémica a partir de una frase, pero esa es la verdad”

Vodanovic por dichos de Cordero en seguridad: "Esa es la verdad"

Por dichos de Cordero sobre “normalización” en seguridad, Vodanovic : “Ha habido varias políticas que se van implementando y que van dando resultado, creo que se avanza pero sin duda deber haber continuidad de un gobierno al otro”.

Por:

10 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

La senadora y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, habló sobre la participación de la candidata Jeannette Jara en el debate presidencial de hoy, la polémica que se desencadenó tras los dichos del ministro de Seguridad, Luis Cordero y el debate por la multa en voto obligatorio.

Respecto al debate, la senadora valoró la instancia y la presencia de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara. “Cuando son con todos los candidatos son una oportunidad. Jara tiene una forma de enfrentar los temas muy directa”, afirmó. En esa línea, agregó que “en temas importantes para la gente, tiene propuestas claras”.

Consultada por las principales preocupaciones ciudadanas, Vodanovic sostuvo que “creo que la seguridad es algo transversal, pero también veo que hay una posición común en todas las candidaturas de continuar con las políticas que se han estado implementado”.

Sobre la polémica generada por las declaraciones del ministro de Justicia, Luis Cordero, en torno a la “normalización” en materia de seguridad, la senadora explicó que “se hizo polémica a partir de una frase, pero la verdad es esa”.

Añadió que “ha habido varias políticas que se van implementando y que van dando resultado, creo que se avanza, pero sin duda debe haber continuidad de un gobierno al otro”.

Finalmente, respecto a la discusión sobre el voto obligatorio, Vodanovic se refirió a la situación de los migrantes: “Lo que está detrás es que quienes puedan votar sean personas que han ingresado por pases regulares. El que ingresó por paso irregular, aunque lleve 30 años, no tendrá derecho a voto”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST