Gustavo Lagos es profesor de la Universidad Católica y experto en minería. Ha explicado que el accidente en la mina El Teniente responde a un fenómeno natural de explosión de rocas y que no es atribuible a negligencia. Además lo diferenció del caso de la mina San José.
Sobre el accidente en la mina El Teniente, dijo: “Este es un fenómeno de destrucción de rocas que se viene observando en esta mina hace 49 años. Ese es el antecedente más temprano, del año 76. Es un fenómeno natural que obedece al hecho de que uno está haciendo galerías y túneles, y la roca es muy dura en esa parte.”
#NadaPersonal | Gustavo Lagos sobre el accidente en la mina El Teniente:
“Este es un fenómeno de destrucción de rocas que se viene observando en esta mina hace 49 años. Ese es el antecedente más temprano, del año 76. Es un fenómeno natural que obedece al hecho de que uno está… pic.twitter.com/7wQwp8OREt— Radio Duna (@RadioDuna) August 1, 2025
Además, agregó: “En la profundidad de la montaña, la roca es muy dura porque esta mina se ha explotado desde arriba y va hacia abajo. Entonces, la roca es muy dura y no avisa cuándo se llega al punto de rotura, y es muy difícil predecir cuándo y dónde. De hecho, los lugares donde ocurrió este fenómeno no estaban mapeados como lugares riesgosos. Esta es una novedad.”
#NadaPersonal | Gustavo Lagos sobre el accidente en la mina:
“En la profundidad de la montaña, la roca es muy dura porque esta mina se ha explotado desde arriba y va hacia abajo. Entonces, la roca es muy dura y no avisa cuándo se llega al punto de rotura, y es muy difícil… pic.twitter.com/MVRmrIOqe0— Radio Duna (@RadioDuna) August 1, 2025
Asimismo, destacó que este accidente no es responsabilidad de nadie: “No es responsabilidad de nadie en particular, es imposible predecir estos fenómenos, es como predecir un terremoto.”
#NadaPersonal | Gustavo Lagos sobre el accidente en la mina:
“No es responsabilidad de nadie en particular, es imposible predecir estos fenómenos, es como predecir un terremoto.”
🔷 En vivo en YouTube, https://t.co/YHGIBX2Sy8 y en nuestros diales. pic.twitter.com/aENl6aZbjP— Radio Duna (@RadioDuna) August 1, 2025
Lagos también se refirió al rescate que se realizará en la mina El Teniente: “Hace 2 o 3 horas, hasta donde tengo conocimiento, no han podido entrar a los sectores de la mina donde están atrapadas o enterradas las personas desaparecidas, en una galería que aparentemente se derrumbó. Todavía no hay un diagnóstico de las consecuencias productivas de este fenómeno. Es posible que sean bastante importantes, porque hemos tenido fenómenos anteriores que han afectado bastante, y este debe ser el más grande que ha tenido El Teniente.”
#NadaPersonal | Gustavo Lagos sobre el rescate en la mina El Teniente:
“Hace 2 o 3 horas, hasta donde tengo conocimiento, no han podido entrar a los sectores de la mina donde están atrapadas o enterradas las personas desaparecidas, en una galería que aparentemente se derrumbó.… pic.twitter.com/adrp5h7dEl— Radio Duna (@RadioDuna) August 1, 2025
Por otro lado, diferenció este acontecimiento del ocurrido en la mina San José: “Yo creo que esto es distinto, porque aquí tenemos muchos antecedentes de explosión de rocas. Hay un panel de expertos internacionales que viene varias veces al año a monitorear lo que está pasando en El Teniente, y tiene los mejores métodos de detección, prevención y fortificación de los túneles. Está caracterizada toda la mina, de tal forma que debería ser más seguro operar hoy que antes. Pero no hay que olvidar que la mina donde ocurrió esto es una mina nueva. Andesita es nueva, es una de las tres minas que se hicieron a raíz de la explosión de rocas que hubo a nivel mina hace más de 10 años.”
#NadaPersonal | Gustavo Lagos sobre la diferencia entre este accidente y el de la mina San José:
“Yo creo que esto es distinto, porque aquí tenemos muchos antecedentes de explosión de rocas. Hay un panel de expertos internacionales que viene varias veces al año a monitorear lo… pic.twitter.com/CBCjx30G9S— Radio Duna (@RadioDuna) August 1, 2025