Fiscal Héctor Barros sobre la inmigración ilegal: Produjo un “estallido en los secuestros y homicidios por el crimen organizado”

“Nunca hemos tenido previamente un delito como este ni tampoco posteriormente al mismo. Es un delito único en la forma en que se diseñó, en la logística que se utilizó y en la forma en que se concretó finalmente”, señaló el fiscal Barros.
El fiscal Héctor Barros, jefe del equipo ECOH del Ministerio Público, advirtió sobre el drástico cambio que ha tenido la criminalidad en Chile en los últimos años, especialmente con el aumento de los secuestros y la irrupción de bandas extranjeras violentas.
Según Barros, el panorama nacional estaba marcado por delitos ligados al narcotráfico, donde incluso los secuestros eran esporádicos y las víctimas solían ser liberadas sin sufrir daños. “Nosotros hemos pasado desde una criminalidad bastante estática que teníamos históricamente, que estaba basada en el tráfico de drogas”, explicó.
El escenario cambió post pandemia, con la llegada masiva de personas por pasos no habilitados. “Comienza la inmigración ilegal (…) y viene a cambiar el panorama de lo que estábamos viviendo (…) con organizaciones que vienen con mucha más violencia”, señaló, lo que, según él, provocó un “estallido en los secuestros y homicidios por el crimen organizado”.
Sobre el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, el fiscal fue categórico: “Nunca hemos tenido previamente un delito como este ni tampoco posteriormente al mismo”, dijo, calificándolo como un caso inédito tanto por su logística como por la violencia involucrada. Además, precisó que ya hay “12 personas formalizadas, dos en proceso de extradición desde EE.UU. y tres desde Colombia”.
Barros agregó que Ojeda no tenía ningún vínculo con bandas criminales. “No cometía delitos, no estaba en el Tren de Aragua ni en otra organización que tuviera rencillas con ellos”, dijo, asegurando que la víctima no encajaba en los perfiles habituales de estas organizaciones.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp