“Enfrentar a lo que queda de Hamás va a ser una carnicería”: Fernando Wilson ante la inminente invasión de Israel a Gaza

Fernando Wilson

Fernando Wilson

“Va a ser una operación de dimensiones gigantescas. Por algo han tenido que movilizar la cantidad de tropas que están movilizando”, señaló en especialista en política internacional, Fernando Wilson.

El analista internacional y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, abordó los puntos críticos del conflicto entre Israel y Hamás, así como los recientes movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe.

End game

Wilson califica la actual ofensiva israelí como el desenlace inevitable de una escalada prolongada. “Lo que estamos viendo hoy día, en términos técnicos, es el End Game, el fuego final de una dinámica de conflicto que ha sido trágica desde los ataques de 2023”, afirma.

Y no duda en definir el momento actual como un punto sin retorno: “Estamos viendo el choque final de dos adversarios que ya no pueden ceder. El choque entre una fuerza incontenible y un objeto inamovible”. Hamás, explica, ya conoce con claridad el objetivo de Israel: “Hamás debe abandonar Gaza y desarmarse”, una exigencia que, según Wilson, cuenta con el respaldo público de actores clave como Egipto, Jordania, Qatar y Arabia Saudita.

Hamás: sin Gaza, sin fuerza

Aunque el grupo podría perder Gaza, eso no implica su desaparición. “Eso no es el fin de Hamás, porque el consejo directivo que fue expulsado de Qatar, hoy está en Túnez, continúa existiendo y sus redes con Irán las siguen teniendo”, advierte. Sin embargo, el impacto es profundo: “Perder el soporte político y económico, y sobre todo el acceso a reclutas que representa Gaza, es un daño brutal, aparte de un golpe reputacional demoledor. Por eso no pueden ceder”.

Israel: tropas al límite

Wilson también advierte que las Fuerzas Armadas de Israel están enfrentando una presión sin precedentes. “Una fuerza militar que ya lleva comprometida en combate en siete frentes durante dos años y fracción”, señala, mencionando sus recientes ataques a Irán y operaciones en Líbano. “Las Fuerzas Armadas de Israel están exhaustas, el nivel de desgaste que tienen es tremendo”, sostiene.

Sobre el controvertido ataque al Hospital Nasser, añade: “No necesariamente el ataque puede haber sido intencional, nunca lo vamos a saber, pero es plausible que haya habido un error”.

Gaza: un laberinto que resultará en muchas muertes

En caso de que Israel decida ingresar a la ciudad de Gaza, el analista advierte que se tratará de una operación sumamente compleja. “Va a ser una operación de dimensiones gigantescas. Por algo han tenido que movilizar la cantidad de tropas que están movilizando”, explica. Y añade: “Es una suerte de laberinto: construcciones, ruinas, escombros. Entrar ahí, combatir y enfrentar a lo que queda de Hamás… va a ser una carnicería realmente horrorosa. Y no va a ser rápida, va a tomar al menos un par de semanas”.

Tensión en Venezuela: EE.UU. mueve sus piezas

Wilson también se refirió al despliegue de fuerzas estadounidenses cerca de Venezuela, que oficialmente responde a labores contra el narcotráfico. “Lo que están haciendo, en términos prácticos, es establecer un bloqueo no declarado en el marco de la lucha contra el narcotráfico”, asegura.

Explica que se trata de una fuerza significativa: “Un grupo centrado en el portahelicópteros con dos buques de asalto anfibio, que lleva una unidad de unos 4.000 infantes de marina, helicópteros y algunos tanques”, pero aclara que “esa no es la fuerza para invadir un país”.

Sin embargo, advierte que esta operación permite flexibilidad para acciones puntuales: “Lo que quieren hacer con esa fuerza es tener la disponibilidad de poder establecer o desarrollar operaciones de fuerzas especiales desde esos buques. Es decir, por ejemplo, un asalto que permita capturar a Maduro o a los líderes del Cartel de los Soles”.