EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Terapia Chilensis
2 Septiembre
Nada Personal
2 Septiembre
Aire Fresco
2 Septiembre
Santiago Adicto
2 Septiembre

Susana Jiménez y proyecto de negociación ramal: “es un guiño político”

Susana Jiménez Susana Jiménez

“Tratar de homogenizar las condiciones a lo largo de todo un sector induce a que las empresas más pequeñas no puedan lograr este estándar mínimo que se propone”, señaló la presidenta de la CPC.

Por:

2 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, compartió su visión sobre el proyecto de negociación ramal impulsado por el Gobierno.

Jiménez explicó que el objetivo de la convocatoria fue enfocado en los últimos meses del Gobierno y la preocupación por el empleo. “Nosotros fuimos convocados a una mesa en la que estaban los tres ministros económicos, la CPC con todas sus ramas, el mundo laboral representado por la CUT y algunos representantes de pymes”, relató. Agregó que la conversación se centró en la urgencia de tomar medidas para fomentar el empleo, mencionando que “nosotros propusimos 50 medidas para volver a dinamizar el crecimiento de la inversión, por ende del empleo”.

En el punto de prensa el Gobierno anunció que lanzará el proyecto de negociación Ramal, proyecto que ha sido ampliamente rechazado por el mundo empresarial.
“Una negociación ramal va en contra de la posibilidad de mejorar la situación laboral en Chile”, señaló, enfatizando que “avanzar en propuestas como estas no va en la línea del espíritu que se buscaba en este foro original.”

Negociación Ramal

La presidenta también explicó las implicaciones de este tipo de negociación en el sistema laboral chileno, destacando las diferencias que existen entre las empresas. “En Chile nosotros tenemos un sistema de negociación colectiva que es dentro de la empresa, es a nivel de empresa. Una negociación ramal lo que busca es generalizar esto y hacerlo ya sea por rama productiva o por niveles”, explicó. Según Jiménez, esta reforma “trata de nivelar y tratar de igualar empleos que son distintos, empresas que tienen distintas condiciones y tamaños”, lo que podría afectar negativamente a las pymes. “Y en ese sentido, tratar de homogenizar las condiciones a lo largo de todo un sector induce a que las empresas más pequeñas no puedan lograr este estándar mínimo que se propone.”

Jiménez afirmó que se podría tratar de un proyecto político ad portas del término del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Lo único que veo más bien en esto es un guiño político, pero con consecuencias que no pueden ser nada de buenas en el mercado laboral”, y añadió que “creo que ha estado en la conversación durante mucho tiempo, el timing no lo puedo juzgar, pero sí creo que es una agenda que siempre ha impulsado un sector político y que quieren dejarla instalada antes del término de su mandato”, a pesar de las críticas desde el mundo empresarial, especialmente las pymes.

Problema fiscal

Finalmente, Jiménez abordó el tema del problema fiscal y la necesidad urgente de tomar decisiones para evitar una crisis económica mayor. “Si acá no hay una política decidida de racionalizar el gasto y de cara a los compromisos de mayor gasto que ya tenemos para el futuro, vamos a terminar en una situación fiscal aún más compleja de la que tenemos hoy día, y ese es un escenario muy complejo en el aspecto macroeconómico”, apuntó.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST