Johannes Kaiser y la Ley Indígena: “Termina con el tratamiento indigno que se les da a los mapuches”

“Soy muy crítico de los estados de excepción así como se han realizado. Creo que existe una razón por la cual se les dieron tiempos acotados: al presidente, una vez decretado, utilizando toda la fuerza del Estado, se le permite corregir la situación de ilegalidad que causó el estado de excepción y se vuelva al estado de normalidad constitucional”, señaló el candidato Johannes Kaiser.
El candidato presidencial por el Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, abordó diversos temas de su programa, incluyendo la derogación de la Ley Indígena, los estados de excepción en La Araucanía, la migración y la relación con grupos políticos e ideológicos en el país.
Amistad cívica y diálogo político
Kaiser enfatizó la importancia de mantener conversaciones respetuosas con personas de visiones distintas porque “en la medida que no se haga personal” va a “poder discutir y conversar”. Aunque añadió que “Hay ciertas posturas ideológicas que lo hacen más difícil”. Y destacó que ha tenido “amigos muy de izquierda” y quiere “tenerlos todavía”.
Sobre la declaración de Jeannette Jara respecto a Cuba, el candidato cuestionó el momento y el rol político: “creo en la redención, pero el momento es demasiado conveniente. Entonces queda abierta la pregunta de por qué sigue representando a un partido que evidentemente no comparte sus dichos. Es la candidata de una formación política que todos los santos años le manda saludos al régimen cubano para el día de la revolución”, aseguró.
Ley Indígena y derechos ciudadanos
Kaiser presentó su promesa de campaña sobre la Ley Indígena que busca eliminar discriminaciones. Respecto a esto, señaló que generaría dos efectos positivos: “Termina con el tratamiento indigno que se les da a los mapuches” porque esta ley los considera “ciudadanos de segunda clase, personas que tienen que ser prácticamente protegidas como si fueran incapaces y necesitaran un tutor a través del Estado”. Lo que también impide que “puedan hacer negocios con lo que es de ellos, como sus tierras”.
Además de que eliminaría “discriminaciones y separaciones odiosas entre chilenos que tenemos los mismos derechos ante la ley, o debiésemos tenerlos”. El candidato afirmó que fue la Ley Indígena la que “inició toda esta violencia, premiando entonces a la gente que se ponía violenta entregándoles tierras, mientras que La Araucanía caía en un hoyo del que todavía no sale”. “La Ley Indígena ha sido un desastre”, apuntó.
Estados de excepción en La Araucanía
Kaiser también se mostró critico a los estados de excepción de la manera en que se han realizado y que cree “que existe una razón por la cual se les dieron tiempos acotados”. Y que al Presidente, se “le permite corregir la situación de ilegalidad que causó el estado de excepción y se vuelva al estado de normalidad constitucional”.
Detalló que la medida debe ser territorialmente limitada y aplicada en coordinación con las Fuerzas Armadas: porque “para poder intervenirlos en razón de la falta de recursos de Carabineros, se deben decretar estados de sitio extremadamente acotados territorialmente, ni siquiera a comunas completas, y ahí es donde tienen que intervenir”
Migración y trabajo temporal
Sobre la migración y los trabajadores extranjeros, Kaiser fue claro: “No tengo interés en legalizar o formalizar personas que se encuentran en Chile ilegalmente para que cosechen durante 3 semanas al año y que el resto del tiempo los tengamos que financiar nosotros, los chilenos”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp