Club de lectura: Referencias más allá de los rankings
Bárbara Espejo trajo “Mapa de las lenguas”, una colección de Penguin Random House que es un mapa que no tiene fronteras.
Bárbara Espejo trajo “Mapa de las lenguas”, una colección de Penguin Random House que es un mapa que no tiene fronteras.
En la edición AM, conversamos con Emilio Ocampo, ex asesor en materia monetaria y de dolarización de Javier Milei, sobre la economía trasandina, el peso argentino, y el mediano plazo.
El economista hizo un desglose del Informe de Política Monetaria en el que Banco Central que ajustó el rango de crecimiento desde 2,25% -3% a uno entre 2,25% y 2,75%.
El diputado de la UDI y miembro de la Comisión de Seguridad sostuvo que “se plantearon los centros de internación provisoria en la reunión de Cerro Castillo y no fuimos nosotros, fueron senadores de oficialismo”.
“Tenemos un problema estructural de crecimiento muy bajo. Si queremos recuperar los niveles de desarrollo, requerimos crecer por lo menos un punto más”, expresó.
“Todas las obras son de pequeños formatos, salvo algunas excepciones, se tratan de telas, cartones o maderas que pudo cargar de manera liviana”, dijo Pedro Maino.
“Siempre el Estado ha mirado a soslayo al vino”, señaló.
“Me parecía muy relevante colocar la figura del general Prats, porque tenía un objetivo de buscar el bien del país”, comentó.
Ignacio Olivares trajo Supersonic y Oasis Knebworth 1996.
En Economía Digital, entrevistamos a Julián San Martín, Vicepresidente de Entel Digital, sobre el primer estudio de digitalización del trabajo.