Bernardo Fontaine habla de cómo se vienen los desafíos económicos del próximo gobierno
En la edición AM, hablamos con Bernardo Fontaine, economista y ex integrante de la Convención Constitucional.
En la edición AM, hablamos con Bernardo Fontaine, economista y ex integrante de la Convención Constitucional.
Sobre el no pago de contribuciones de su vivienda, Javier Etcheberry, mencionó: “En el caso mío, no cumplieron con la pega y no fueron a ver la construcción”
“Nuestro país ha estado enfrentando debidamente la situación vinculada con el crimen organizado”, señaló Gajardo.
“No cabe duda de que estamos ante un error gravísimo, a tal punto que hoy ocurrió algo que yo nunca había visto: que dieran una conferencia o una declaración pública, en persona, la presidenta subrogante de la Corte Suprema, junto al ministro de Justicia y al fiscal nacional del Ministerio Público, dando cuenta de que se iba a investigar qué era lo que había pasado. Se trata de una situación excepcional, manifestó Pedro Pablo Vergara, presidente del Colegio de Abogados.
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la muestra “Imaginary Country”, de Christiane Pooley.
“La cantidad de hongos que hay por explorar en cuanto a su potencial molecular es gigantesca. Con esto se valida lo importante que es la bioprospección (…) Guardan una especie de farmacia natural gigantesca”, señaló el director del Instituto Milenio de Biología Integrativa y Doctor, Luis Larrondo.
Muñoz se refirió a su emprendimiento RMAFOREST SpA y señaló que: “Es una empresa dedicada a la consultoría medioambiental y forestal, con un foco mucho más forestal.”
Sobre la posibilidad de un gobierno comunista Lucía Santa Cruz, mencionó: “Lo importante es que la gente sepa por qué está votando y que entiendan que significa ser comunista. Ser marxista – leninista significan cosas que han tenido una repercusión muy nefasta en la historia de la humanidad”.
Sobre el caso de tráfico de drogas en la FACh, José Miguel Castro, mencionó: “El Presidente ha sido un poco miope al no darse cuenta de que él solo no puede resolver este problema, sino que tiene que ser el músculo del Estado en su conjunto”.
“El precio del huevo ha estado más alto en los últimos dos o tres años. Además, estamos en una época del año —el invierno— en la que el precio sube todos los años; es cíclico. También influye el tipo de cambio, ya que el alimento, básicamente, se importa”, aseguró Kurte.