Fares Jadue sobre Recoleta: “generamos una identidad muy importante, una construcción de legitimidad social”

“Los ciudadanos entiendan que la división de Peñalolén es una decisión meramente administrativa y que nuestras capacidades profesionales, técnicas y del trabajo en el territorio se desplieguen de un lado a otro. Tan simple como que hoy día los equipos de seguridad pueden pasar esta frontera para trabajar en conjunto con Carabineros”, señaló Alberto Pizarro, director ejecutivo de la Corporación Municipal Recoleta Innova.

Fares Jadue, alcalde de Recoleta, y Alberto Pizarro, director ejecutivo de la Corporación Municipal Recoleta Innova, explicaron los logros y desafíos del municipio, abordando urbanismo, servicios populares, participación ciudadana y colaboración entre comunas.

Primer periodo y legitimidad municipal

Jadue recordó que su primer mandato comenzó en un contexto complejo y en donde “enfrentaron una elección que tenía muchos ingredientes para que la gente no nos eligiera”. Sin embargo, destacó los avances en legitimidad y construcción de identidad municipal: “Lo que se logró en los últimos años, yo también siendo parte del equipo con Daniel, generamos una identidad muy importante, una construcción de legitimidad social, de una mirada de un municipio que venía muy teñido por situaciones irregulares. De una nueva forma de hacer municipalismo que la comunidad valora”, señaló.

Servicios populares y gestión innovadora

El alcalde también habló de los servicios populares en Recoleta: “Lo propio que se ve desde Innova Recoleta, como es la inmobiliaria popular con estrategia de arriendo protegido, que tiene que tener una expansión y desarrollo, las farmacias, etc.”. Pese a algunas limitaciones administrativas, se busca mejorar la gestión de cementerios en el cual están “tratando de impulsar un cambio en el reglamento de cementerios”, que según explica, cree “que es muy duro el pronunciamiento de la Contraloría” ya que los “limita a actividad que el Cementerio General desarrolla en sí mismo, pero que solamente se le agrega un grado de complejidad, que es tener un servicio mejorado”.

Pizarro complementó que la corporación municipal busca fortalecer la participación ciudadana y que esa “participación se traduzca en iniciativas de asociatividad público-privada” en donde “son 12 barrios comerciales dentro de la región”, y que les permite “fortalecer estos barrios comerciales con gobernanza” asociada a las autoridades locales.

Colaboración intercomunal y urbanismo integrado

Sobre la cooperación entre comunas, Pizarro explicó que los equipos municipales trabajan de manera conjunta para superar barreras administrativas y que los ciudadanos deben entender que la  “división de Pío Nono es una decisión meramente administrativa y que nuestras capacidades profesionales, técnicas y del trabajo en el territorio se desplieguen de un lado a otro” para que hoy en día “los equipos de seguridad pueden pasar esta frontera para trabajar en conjunto con Carabineros”.

Asimismo, destacó que esta colaboración se extiende al urbanismo y al espacio público donde al desarrollar “proyectos conjuntos, de alguna manera” se lográ homogeneizar o estandarizar” sus “intervenciones en el espacio público”. Es por esto, que asegura que están “trabajando muy fuerte los dos equipos municipales” y que esto es un suceso “inédito, que ocurre en pocos lugares”.