Ahorro, inversión y la reunión de la FED
Eduardo Valencia, vicepresidente comercial de SURA Asset Management Chile, indicó que una de las claves para ser próspero es ser ordenado con el dinero y saber cuánto se puede gastar por ítem.
Eduardo Valencia, vicepresidente comercial de SURA Asset Management Chile, indicó que una de las claves para ser próspero es ser ordenado con el dinero y saber cuánto se puede gastar por ítem.
Analizamos los intensos movimientos que están ocurriendo con miras al referendo del Reino Unido. Además, el ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, ahondó en el proyecto de nuevas tarjetas de pago comerciales y la controversia por una eventual entrada de Metro a este negocio. Conversamos también con Juan Pablo Castillo, analista senior de BICE inversiones, quien revisó el inicio de la jornada y entregó sus proyecciones respecto de la votación del 23 de junio en Inglaterra.
Sebastián Valdivieso, chief market strategist de Mercados G, conversó esta tarde sobre la mayor compra que ha efectuado Microsoft en su historia, LinkedIn, y sobre el inicio de la reunión de dos días de la Reserva Federal.
Claudia Morales, vicepresidenta de BlackRock Chile, explicó que el tema migratorio y la forma en que Europa enfrentó la crisis financiera son los principales fundamentos de quienes apoyan el Brexit.
Aldo Morales, analista de BICE Inversiones, entregó su visión del sector retail, destacando a Cencosud con una visión positiva y una recomendación de comprar.
Sergio Lehman, economista jefe de BCI, conversó sobre los efectos de la Reforma Laboral en la inversión productiva privada no mineral.
Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, destacó papeles como Falabella, Cencosud y Endesa América entre las que podrían beneficiarse del cambio político en Perú tras el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski.
Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, analizó el escenario del cobre, el que se acerca peligrosamente a la barrera de los US$2 la libra, y de Codelco. Además, conversamos con Arístides Benavente, presidente del Proyecto Cerro Castillo en la Patagonia.
Juan Luis Gaete, responsable de inversiones de Banca Privada de Santander, indicó que el dólar debería mantenerse en niveles similares al actual por el resto del año, cerrando 2016 en $690.
Pablo Correa, director ejecutivo de Piensa, indicó que en junio comienza un ciclo negativo para nuestra economía, el que se extenderá por 12 meses y añadió que la disyuntiva hoy es o cumplir con un programa de Gobierno o apuntar al crecimiento en serio.