Julio Cortázar y Carol Dunlop escriben juntos en su último viaje
“Hace casi un año que se que Julio tiene una leucemia crónica. Él no lo sabe y no lo tiene que saber”, escribe su pareja a una amiga.
“Hace casi un año que se que Julio tiene una leucemia crónica. Él no lo sabe y no lo tiene que saber”, escribe su pareja a una amiga.
El militar y político venezolano también tuvo sus romances mientras fundaba las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
“Querida mamá creo que mejor hago en abandonar la cosas como están. Espero que en otro mundo exista más felicidad. Tu Yin Yin”, fue la carta final del hijo adoptado de la Premio Nobel chilena.
“Frida amada: Al contemplar esta noche tu rostro de cervatillo he descubierto que jamás conseguiré hacerte a un lado de mi cabeza, no se diga de mi corazón”, escribió el revolucionario ruso a la pintora mexicana.
“¿En qué me voy a convertir si me has privado de razón? Esto no es vida, nunca he estado así. Me siento tonto y contendo apenas empiezo a pensar en ti”, le escribe el deamaturgo y novelista francés a su amor espistolar.
“Los cristianos cultos ven con simpatía el sistema nazi casi sin excepción. Me avergüenza profundamente pertenecer a esta clase social”, dice en una carta donde vaticinó la Segunda Guerra Mundial.
“Mi premisa es simple: en el retrete todos los hombres somos iguales”, dice el escritor satírico irlandés.
“Mis amigos me instan a escribirle por el bien de la humanidad”, le dice el pacifista desde la India.
Con Albertina el poeta mantuvo un romance secreto durante 10 años. Fue ella la musa de “20 poemas de amor y una canción desesperada” y la destinataria de las cartas que escribió Neruda hasta 1932.
El escritor critica la nula ayuda que recibió de John Allan a pesar de apelar al “amor de Dios” para que lo salvase de la destrucción.