Aguas Andinas en alerta temprana por hipersequía: 10 ideas para hacer un uso consciente del agua
“Estamos con la peor sequía de que tenemos registro, pensamos que lo de 2019 no se iba a repetir”, afirmó el titular del MOP.
“Estamos con la peor sequía de que tenemos registro, pensamos que lo de 2019 no se iba a repetir”, afirmó el titular del MOP.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien se refirió al déficit en las lluvias registradas en julio y durante este año, los que han afectado a su almacenamiento. Además Paula Escobar comentó cómo ha ido avanzando la inclusión del género femenino en el deporte, el cual aún no es paritario.
El secretario de Estado destacó que se tiene cerca de la misma cantidad de agua que en 2019, pero con menos nieve acumulada debido a las altas temperaturas.
“La captación de lluvia es un esfuerzo para ayudar a la gente a autoabastecerse de agua limpia en su vivienda”, comentó el representante.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Nabani Vera, director de comunicaciones de Isla Urbana, se refirió a este sistema que capta las aguas lluvias y las procesa para que puedan ser utilizadas en tareas domésticas e incluso para beber.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Alfredo Moreno, ministro de Obras Públicas, se refirió a la sequía que afecta al país, las obras que se están llevando a cabo para enfrentarla y las medidas necesarias para cambiar la cultura respecto al uso adecuado del agua.
“En la zona norte uno aprecia que la gran solución viene con la desalación, la fuente es el mar”, comentó el secretario de Estado.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversaron María de los Ángeles Naudon Dell’Oro, directora de la Fundación de Fomento y Desarrollo de Petorca sobre la escasez hídrica que afecta a esta provincia.
Respecto de la creación del Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos: “tenemos una dispersión muy grande estatal (…) Se necesita una coordinación y liderazgos, y esta propuesta responde a eso”.
El ex superintendente de Servicios Sanitarios y ex subsecretario de Obras Públicas sostuvo que “la situación entre 2000 y 2010 llovían más de 400 mm, entre 2010- 2020 bajó a menos de 200 mm. En los últimos 15 años (…) Tenemos que hacernos cargo del abastecimiento de agua en los próximos años”.