Sergio Urzúa, investigador internacional de Clapes-UC, comenta el IPC y la guerra de aranceles de Trump
Esta mañana, entrevistamos al economista y profesor de la U. de Maryland e investigador internacional de Clapes-UC, Sergio Urzúa.
Esta mañana, entrevistamos al economista y profesor de la U. de Maryland e investigador internacional de Clapes-UC, Sergio Urzúa.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el economista Axel Christensen sobre lo que está haciendo Estados Unidos con los aranceles.
El economista de BlackRock además explicó que “hay especulaciones de que Trump quiere una buena base de negociación y eso sería interesante (…) Pareciera que Japón es el primer país que se va a sentar a negociar”.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat, Pablo García y Fernando Zavala comentaron la actualidad.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, sobre la gira de Gabriel Boric a la India y los acuerdos entre países y las medidas que se tomarán en cuanto a los aranceles aplicados por Trump . Además, junto a la Infiltrada, Gloria Faúndez, conversaron sobre la candidatura de Jeannette Jara.
Josefina Stavrakopolus y Nicolás Vial hicieron un repaso a la actualidad.
Esto se dio esto luego de que su empresa sufriera una pérdida de más de 600.000 millones de dólares desde la entrada en vigor de los nuevos aranceles impulsados por la administración republicana.
Beijing responde con dureza al anuncio de Trump y agrava la tensión comercial global
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con Juan Pablo Matte, secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, quien se refirió al reciente anuncio de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a ciertos productos del sector exportador chileno. Además, junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, conversaron sobre las elecciones en Ecuador.
Además, la candidata destacó la necesidad de recurrir a personas con experiencia en tratados de libre comercio y diplomacia, proponiendo que se contacte a ex cancilleres y negociadores comerciales, asi como también, instó al embajador chileno en EE.UU. a solicitar audiencias con las autoridades pertinentes para abordar el tema.