Recomendaciones para ver la última “lluvia de estrellas” del 2018
La actividad astronómica llegará a su punto máximo durante este 13 y 14 de diciembre, y se podrá ver tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
La actividad astronómica llegará a su punto máximo durante este 13 y 14 de diciembre, y se podrá ver tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.
Por primera vez, el oído humano puede percibir un sonido proveniente desde Marte, gracias al sensor de presión de aire de la sonda InSight, que arribó el pasado 26 de noviembre a la superficie del cuarto cuerpo del Sistema Solar.
La destacada astrónoma nacional comentó lo que le da “nervio” del nuevo libro sobre su vida “Conversaciones con María Teresa Ruiz: pionera de la astronomía chilena”, en el que se muestra el camino que recorrió para alcanzar el éxito.
La destacada astrónoma chilena, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997 y académica de la Universidad de Chile, dijo que este podría ser uno de los descubrimientos más próximos, ya que “hay mucha gente dedicada a eso”, y que no sería como la mayoría de las personas espera.
Polo Ramírez conversó con la joven de 17 años, quien se prepara para ser la primera persona en viajar a Marte y contó que “la misión sería en total de dos o tres años para ir, vivir y regresar”. También estuvimos con Ale Mulet, quien nos actualizó con las mejores novedades gastronómicas.
Polo Ramírez conversó con Roberto Assef, director del Núcleo de Astronomía UDP, quien contó detalles de la investigación en donde descubrió que corrientes de polvo transgalácticas alimentan la galaxia más brillante del Universo.
El astrónomo contó detalles de la investigación en donde descubrió que corrientes de polvo transgalácticas alimentan la galaxia más brillante del Universo. Y comentó parte de los planteamientos que nutren su trabajo.
El astrónomo y presidente de Conicyt se refirió a su más reciente libro de divulgación científica, en donde aborda desde la expansión del cosmos hasta el rol de las estrellas y el origen de los eclipses solares.
Polo Ramírez conversó con el científico a cargo del telescopio, Miguel Roth, quien contó detalles del proyecto y cuál será su primera misión.
Así lo reveló Miguel Roth, físico representante del que será el telescopio más grande del mundo. “Cuando el ser humano multiplica por diez su capacidad de observar, aparecen fenómenos que cambian su perspectiva”, reflexionó.