El silencioso contaminante que está matando gente en Santiago
El ozono troposférico sumado a las olas de calor estarían provocando que la mortalidad aumente en la capital, revela una investigación del climatólogo Raúl Cordero.
El ozono troposférico sumado a las olas de calor estarían provocando que la mortalidad aumente en la capital, revela una investigación del climatólogo Raúl Cordero.
Estudio asegura que desde el año 1500 el planeta habría perdido alrededor de 150.000 y 260.000 de más de dos millones de especies de invertebrados. El culpable de esta situación sería el ser humano y sus actividades productivas.
Fue presentado en 2013 y ya había sido rechazado en varias oportunidades, pero la empresa recurrió a la judicialización, por lo que la discusión se ha extendido. En su paso han salido ministros del gobierno y se han creado agrupaciones en contra.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con el destacado fotógrafo Guy Wenborne, quien se refirió a la exposición que está presentando, titulada “Calentamiento Global en Chile” y que se presenta en el Centro Cultural de Las Condes.
El fotógrafo comentó los cambios que ha evidenciado en temas de territorio, principalmente en el norte de Chile.
De no tomar medidas al respecto “estas consecuencias serían irreversibles en escalas de tiempo de varios siglos”, manifestaron los expertos.
El proyecto está dirigido a restaurantes, cafeterías y otros locales que sirvan comida preparada o bebestibles. Si se aprueba, deberán ofrecer productos reutilizables como aluminio, papel o cartón, entre otros.
51.000 millones y 0 son las dos cifras que necesitamos tener en mente a la hora de hablar del cambio climático, según el multimillonario fundador de Microsoft.
Estos animales mantienen los ecosistemas oceánicos saludables. “Sin depredadores, ecosistemas enteros pueden colapsar”, sostienen los expertos.