¿Qué dice específicamente sobre Chile el lapidario informe de la ONU sobre cambio climático?
En este estudio de la IPCC, el país sale nombrado 98 veces, 34 de ellas en directa relación a los fenómenos climáticos.
En este estudio de la IPCC, el país sale nombrado 98 veces, 34 de ellas en directa relación a los fenómenos climáticos.
Entrevistamos a Driss Temsamani, head of digital del Citi para América Latina, sobre el momento de éxito que vive Chile en el mercado fintech y las perspectivas para la región.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron las polémicas al interior del instancia, como los dichos de la presidenta Elisa Loncon sobre la Macrozona Sur y la participación del almirante (r), Jorge Arancibia, en la Comisión de Derechos Humanos. Además, conversaron con el economista, José Ramón Valente, sobre la última cifra del Imacec y los efectos de las ayudas económicas en Chile.
Este evento se desarrolla de forma paralela en Canadá, España, México y Estados Unidos.
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Altikes, quien se refirió al arquitecto Sebastián Irarrázaval, donde comentó la influencia que ha tenido poniendo en valor la arquitectura nacional, además de los trabajos que ha hecho, como la Casa Oruga, el Hotel Índigo y la casa 2Y en Colico, entre varios otros.
“Logra materializar una arquitectura que tiene un origen y sentido que la hace trascendente”, destacó el experto.
“Resultaba clave poner en valor este tipo de culturas. No es solo conservar y preservar, sino promover”, comentó un representante de la Unesco.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con el antropólogo y director del Centro de Gestión Chinchorro de la U. de Tarapacá, Bernardo Arriaza junto a Nicolás Del Valle, responsable de Cultura de la Oficina de la Unesco en Chile, quienes se refirieron al nombramiento como Patrimonio de la Humanidad tres asentamientos y la momificación artificial de la cultura Chinchorro. Además el historiador José Manuel Cerda comentó el aniversario del matrimonio de Lady Di y Carlos.
Un estudio realizado por Ipsos sostiene que el sentimiento populista antiélite tiene una fuerte relación con el “sentimiento del sistema roto” que se midió en una encuesta.
Se trata de una especie encontrada en la precordillera chilena que es imperceptible a la vista, el cual tendría un rol importante en el equilibrio ecosistémico de los valles de la zona central.