Nobel de medicina 2020: El descubrimiento del virus de la hepatitis C
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay un estimado de 70 millones de infectados por la hepatitis C a nivel mundial, lo que causa 400.000 muertes al año.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay un estimado de 70 millones de infectados por la hepatitis C a nivel mundial, lo que causa 400.000 muertes al año.
El riesgo de morir por Covid-19 en esta población aumentaría aproximadamente dos veces más comparado con el resto.
“Nada de esto debería estar sucediendo y va a tener un impacto a nivel mundial”, apuntó uno de los investigadores.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Pablo González, investigador del Instituto Milenio de Inmunología e Imunoterapia (IMII).
El experto de IMII comentó el trabajo que han desarrollado en esta área y cómo han avanzado para mejorar posibles tratamientos.
El estudio de la “cepa original” podría ayudar a combatir la resistencia a este antibiótico, creando una sustancia más amigable para sistemas inmunológicos débiles.
Los expertos señalan que si se redujera la contaminación acústica, una gran variedad de aves podría volver a habitar en las ciudades.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con el doctor Juan Diego Maya, director del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), quien se refirió a las decisiones que tomó la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), lo que podría limitar la llegada de investigadores a Chile.
El experto destacó la buena cantidad y calidad de la ciencia en Chile, a pesar de que hay una baja inversión en esta área.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto. En el primer bloque conversó con Francisco Bozinovic, quiene este viernes ganó el Premio Nacional de Ciencias Naturales y en el segundo bloque con Rodrigo Sepúlveda, director de la película basada en la novela de Pedro Lemebel.