Tanzania se niega a vacunar: Los peligros para su población y para el mundo
El gobierno de ese país niega la existencia del virus en su territorio, por lo que no está interesado en adquirir dosis de vacunas para su población.
El gobierno de ese país niega la existencia del virus en su territorio, por lo que no está interesado en adquirir dosis de vacunas para su población.
Según un estudio de Stanford todas las plataformas de video chat populares tienen fallas de diseño, lo que provoca agotamiento mental y corporal. Pero existen formas de mitigar sus efectos.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto comentaron el anuncio del presidente Sebastián Piñera sobre enviar el proyecto al Congreso de ampliar la medida que termina el 13 de marzo. Además, hablaron con Mariana Marusic, periodista de Pulso de La Tercera, para analizar los dichos del Gobierno sobre la mejora a su plan de pensiones y conversaron con la vicepresidenta de Fedetur sobre el balance del turismo terminando las vacaciones.
“Tenemos que estar realmente atentos a eso por su capacidad para evadir tanto los anticuerpos monoclonales y, hasta cierto punto, los anticuerpos inducidos por la vacuna”, precisó el principal epidemiólogo de ese país.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Mariajosé Soto, conversaron con Helen Kouyoumdjian para hablar sobre el fin del verano y cómo se vio afectada la actividad turística. La vicepresidenta afirmó que tienen alta expectativa en la Semana Santa.
En el país hay un total de 3.433.987 personas vacunadas.
Este lunes marcó una nueva alza en la cantidad de inoculados diarios, volviendo a sobrepasar los 100.000.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Ignacio Sánchez, rector de la Pontificia Universidad Católica (PUC), se refirió al acuerdo realizado con Sinovac durante 2020 para traer vacunas a Chile.
“Estábamos convencidos que era un aporte significativo al país y al proceso de vacunación”, comentó el rector.
Esta autorización debería efectuarse en marzo, por lo que deberían llegar cuatro millones de dosis.