El ganador del premio nobel que está en contra de la cuarentena estricta
Según los modelos hechos por el experto, entre “tres a cuatro semanas el virus empieza a desacelerarse”.
Según los modelos hechos por el experto, entre “tres a cuatro semanas el virus empieza a desacelerarse”.
Juan Pablo Barros explicó cómo se prepara la comuna para la medida que parte este viernes a las 22:00 horas.
El subsecretario del Trabajo aseveró que esta situación “se da principalmente en sectores rurales, de alta vulnerabilidad y donde se ha tratado el trabajo de los niños como algo tolerable”.
Rodrigo Álvarez, Josefina Stavrakopulos y Mariajosé Soto conversaron con el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, sobre el proyecto que busca eviatar que los niños trabajen. Además, junto con el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, analizaron la prohibición de salida de las casas.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron cómo en diferentes partes mundo están derribando estatuas de personajes relacionadas con el racismo. Además, conversaron con Luis Castillo, ex subsecretario de Redes Asistenciales, medico jefe del Centro de Pacientes Críticos del Hospital Barros Luco y coordinador del aumento de camas UCI en el sector privado, sobre la situación de los centro de salud.
El ex subsecretario de Redes Asistenciales, medico jefe del Centro de Pacientes Críticos del Hospital Barros Luco y coordinador del aumento de camas UCI en el sector privado, aseveró que “hasta el día de hoy, a pesar de los altos índices de ocupación, en cuidados críticos hemos podido manejar satisfactoriamente la situación”
Nicolás Vial junto a Los Infiltrados Gloria Faúndez, editora general de LT y Gustavo Orellana, editor de Pulso LT analizaron las apuestas de este este acuerdo y de dónde saldrán las platas. Además, conversó con el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, sobre el cambio en el conteo de fallecidos y la postura del Ministerio de Salud.
Polo Ramírez revisó algunas de las principales informaciones junto a Mariajosé Soto, los panoramas con Francesca Ravizza y luego conversó con Magdalena Vergara, directora Ejecutiva de Acción Educar.
Estos cambios se basan en evidencia discutida con expertos internacionales y grupos de la sociedad civil.
La mayoría sostuvo que no dejarán de usar los cubrebocas o mascarillas por al menos un año.