Ante baja de la calificación de riesgo de Chile, ¿debería ser el crecimiento la prioridad de la próxima elección presidencial?
El informe de la agencia Standard & Poor’s, sin embargo mantiene al país con una perspectiva estable.
El informe de la agencia Standard & Poor’s, sin embargo mantiene al país con una perspectiva estable.
Sin embargo, el secretario de Estado destacó que Standard & Poor`s mantuviera al país con una perspectiva estable.
En Hablemos en Off, Cony Stipicic, Nicolás Vergara y Juan Manuel Astorga se refirieron a los bajos números que está teniendo Chile en crecimiento y qué cosas se deberían hacer para cambiar la perspectiva y el concepto de la palabra crecimiento que por mucho tiempo ha tenido mala fama.
“Si seguimos endeudandonos a estos niveles, llegaremos a un punto insostenible”, aseguró el economista.
El economista sentenció la mejora en la proyección de crecimiento para este año y un fortalecimiento en el próximo, amparadas en una estabilidad en las condiciones internacionales, que apuntaron la OCDE y el Banco Central.
El economista José Ramón Valente sentenció la mejora en la proyección de crecimiento para este año y un fortalecimiento en el próximo, amparadas en una estabilidad en las condiciones internacionales.
El ministro de economía, Luis Felipe Céspedes, hizo un repaso de los lineamientos del país en materia de crecimiento.
El diputado de la UDI será el encargado de interpelar a la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss. En la instancia, será consultada por las cifras de desempleo y el estancamiento del crecimiento, entre otras materias.
La variación se ubicó sobre las expectativas de los analistas que habían apostado por un retroceso de 1,5% para la actividad en el segundo mes del año.
Respecto de la educación superior, el ex Presidente del Banco Central señala que se opuso “desde un principio a esta cosa del 100% de gratuidad universitaria” y que “los beneficios no se han visto porque probablemente las reformas que se han aplicado en materia educacional tienen muchas deficiencias”. “Las reformas no han sido lo bueno que deberían haber sido”, fue una de sus conclusiones.