El derecho a reunión pacífica en debate prelegislativo
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Lorena Recabarren, subsecretaria de Derechos Humanos.
La subsecretaria de DD.HH. manifestó que la actual legislación refiere a un decreto y no a una norma legal, por lo que no puede ser discutida en el Congreso. Además entregó detalles sobre qué temas se han tratado en las reuniones de este tema.
“De los 12 países que mejor han manejado la pandemia, nueve son liderados por mujeres”, manifestó la ex presidenta.
Arqueóloga de profesión, la viuda del general Alberto Bachelet tuvo un rol activo en defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura. En el primer gobierno de Bachelet, se desempeñó informalmente en el papel de primera dama, acompañándola en varios actos oficiales.
El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos se refirió a la actual crisis que vive un centro penitenciario con casos de Coronavirus y el riesgo que provoca el hacinamiento dentro de estos recintos.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, sobre la realidad de las cárceles del país y el riesgo que genera el hacinamiento dentro de éstas. Además comentaron la crisis sanitaria que vive Ecuador con con el Coronavirus, el que ha dejado a cientos de muertos.
El director ejecutivo de la división de las Americas de Human Rights Watch analizó el actuar de los miembros de la institución en la detención de Patricio Bao y aseveró que los responsables de este hecho “deberían ser desvinculados”.
Consuelo Contreras aseguró que: “En tiempos de la dictadura estaba la CNI y la DINA (…) Había una coordinación destinada a violar DD.HH. y no se ha dado en esta oportunidad”. Además, desdramatizó la polémica al interior del organismo: “Yo no veo una crisis, veo fuerza en el debate y punto”
El director subrogante del INDH explica que el organismo se ha querellado por torturas en los casos de los jóvenes en Ñuñoa y Puente Alto y que están evaluando su proceder frente a un nuevo caso de la comuna de Puente Alto. Además explicó que convocarán a un grupo de abogados penalistas para evaluar posibles recalificaciones en las acciones legales que han patrocinado.