Raphael Bergoeing sobre la caída de Chile en el ranking mundial de libertad económica
El economista comentó “más allá del tamaño, lo que hace la diferencia es que el Estado sea capaz de poner las acciones donde pone las palabras”.
El economista comentó “más allá del tamaño, lo que hace la diferencia es que el Estado sea capaz de poner las acciones donde pone las palabras”.
Si bien esto provocaría una menor recaudación de la presupuestada, el secretario de Estado sostuvo que podría ser compensado por una mayor inversión.
Rodrigo Álvarez conversó con el presidente del CPC, Juan Sutil, se refirió a la reunión que tendrán el equipo económico con representantes de los trabajadores y empresarios y a los dichos del senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, de que el PC se iría del gobierno si cambian el programa. Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Leslie Ayala, coordinadora de policías y tribunales de LT, y María José Tapia, subeditora de Pulso de LT, analizaron las medidas del Ejecutivo contra estudiantes que protagonizaron protestas de los últimos dos días en la Alameda y el alza del Ipom y la tasa.
Esto ocurrió pese a que el Índice Nominal de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron alzas en doce meses.
La socia de Governance, Risk & Compliance de PwC se refirió a las enseñanzas y los “dolores” que dejó la pandemia.
El economista y socio de Forecast Consultores se refirió al escenario que se abre después del resultado de la elección del plebiscito de salida.
El economista jefe de BCI se refirió al escenario económico que podría enfrentar el país.
Daniel Finder, CEO de Maru Latin America se refirió al mercado de bitcoins.
El economista, gerente general de Gemines, se refirió al escenario económico actual y a la posible recesión mundial que se vivirá el próximo año, comentando “vamos a tener una crisis, pero no creo que sea muy intensa”.
El economista Patricio Rojas se refirió al escenario económico del país después del plebiscito de salida tomando en cuenta también la volatilidad que viene del exterior, comentando: “A partir del 5 de septiembre se abre un horizonte nuevo y lo más probable que exista otro proceso constituyente y la incertidumbre económica va a continuar porque es una nuevo punto de partida, pero se va a seguir discutiendo el tema constitucional, tributario y pensiones y 40 horas”.