Director de Laureate para la Región Andina: “A Chile entramos por la puerta ancha y no por la ventana”
En una entrevista, Jesús Villate aseguró que los controladores de cinco instituciones educacionales chilenas cumple la ley vigente en el país.
En una entrevista, Jesús Villate aseguró que los controladores de cinco instituciones educacionales chilenas cumple la ley vigente en el país.
Esto luego de la salida de Roxana Pey como titular de la casa de estudios.
El diputado de la DC renunció a la comisión de familia de la cámara y dio declaraciones respecto a las acusaciones en su contra por caso de violencia intrafamiliar. Además, el director ejecutivo de Laureate para la Región Andina rechazó los dichos de la ministra Delpiano respecto al lucro y los calificó de “inapropiados”.
Jose Pérez, Presidente de la Asociación de Funcionarios de la DGAC nos explicó por qué solicitaron el traspaso de las AFP al sistema de previsión Capredena, de las Fuerzas Armadas. Además, repasamos la difícil situación que se vive en Venezuela donde el Mandatario declaró que “defenderá” el Mercosur de la Triple Alianza golpista y la carta que envió la Presidenta de Brasil proponiendo un plebiscito para ir a elecciones.
“El tema amerita una mirada más global con el Comité de Inversiones Extranjeras”, dijo la secretaria de Estado tras conocer el informe ante la SEC elaborado en Estados Unidos.
Juan Manuel Astorga y Consuelo Saavedra analizaron la situación de Roxana Pey tras ser removida de su cargo y la renuncia de Matías Huerta al gremialismo luego de revelarse la grabación. Además el periodista y creador del programa Santiago Adicto, Rodrigo Guendelman, comentó los panoramas para estos días en la capital.
Este viernes, la Contraloría informó al Mineduc de la toma de razón del decreto por el cual se removía a la académica del cargo.
La titular de Educación aseguró que no correspondía mandarle a la rectora los estatutos que regirán a la Universidad de Aysén.
Héctor Soto, Andrés Benítez y Polo Ramírez conversaron sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la campaña de los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump. Además, analizaron la compleja situación de la Universidad de Aysén.
La Contraoría tendrá 15 días para realizar el proceso de toma de razón del documento.