Encuesta CEP: El 50% asegura que el estallido social fue malo para el país
El 23% indicó que sí había apoyado las protestas registradas en aquel momento, sin embargo, este dato era del 55% en diciembre del 2019.
El 23% indicó que sí había apoyado las protestas registradas en aquel momento, sin embargo, este dato era del 55% en diciembre del 2019.
Rodrigo Álvarez conversó con el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, quien se refirió a la necesidad de generar empleo y el ambiente político que podría afectar la inversión y el crecimiento. Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Leslie Ayala, Periodista de La Tercera, y Mariana Marusic, Periodista de Pulso LT, analizaron “la formalización por responsabilidad de mando de Carabineros en el estallido social” y “baja el desempleo pero sube la informalidad”.
“La ciudadanía desconfía ampliamente del sistema político, pero se ha producido una revitalización de los mecanismos electorales como resolución de conflictos”, comentó.
el jefe de Estado recalcó que “hay un cortoplacismo que sería un error mantener si no identificamos ese malestar y no le vemos la complejidad profunda a los problemas”.
Según el tribunal, en la presentación de pruebas no fue posible acreditar la acusación de la Fiscalía, descartando que Sebastián Zamora haya empujado con dolo o intención al afectado.
El ex director del Instituto de Derechos Humanos además se refirió a los cambios, que a su juicio, se necesitan hacer dentro del Instituto.
La directora del INDH detalló que “para que sea un crimen de lesa humanidad, tienen que ser sistemáticas o generalizadas, pero las dos definiciones por separados, también pueden constituirlo, por eso hay que investigarlo”.
El estudio expuso que la pobreza habría aumentado en cerca de 66 mil familias de 17 comunas de la capital, estas zonas se ubican principalmente en la zona centro y norte del Gran Santiago.
La sentencia fue destacada por la Fiscalía Centro Norte, la cual llevó adelante la causa, con el fiscal José Morales, junto al O.S.9 y Labocar de Carabineros.
La Vocera de Gobierno expresó que “más que discutir sobre un perro, el asunto está en fortalecer al Estado para enfrentar la criminalidad”.