Niños y pantallas: ¿Cuánto tiempo deben usarlas?
Cuatro horas es la media de tiempo que un niño pasa delante de una pantalla, un total de 1.460 de las 8.760 que tiene un año.
Duna
/Sonidos de tu Mundo
Cuatro horas es la media de tiempo que un niño pasa delante de una pantalla, un total de 1.460 de las 8.760 que tiene un año.
Se puede donar desde 500 pesos. La colecta es 100% virtual y puedes aportar hasta el 15 de septiembre para generar proyectos educativos, recreativos, artísticos y terapéuticos.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, quien comentó sobre el impacto de la pandemia en la infancia.Además, en la sección Sabores Frescos, Alejandra Mulet recomendó las actividades gastronómicas de Puerto velero, con restaurantes como Velero Golf, Molokai y Cannoli (Instagram: Puertoveleroentretencion). También destacó la exposición de artistas nacionales junto a Elemento Ocre, donde habrá degustación de vinos y gastronomía chilena, el cual se llevará a cabo al interior de la Viña Casa Sur en Pomaire y finalizó con los vinos de la Viña La Celia, disponibles en Catadores.cl
“Sobre 700.000 niños viven en hogares con hacinamiento y 80.000 no asisten a ningún establecimiento escolar”, señaló el experto.
La colecta es 100% virtual. Puedes aportar hasta el 31 de agosto para generar proyectos educativos, recreativos, artísticos y terapéuticos.
La subsecretaria de Educación Parvularia analizó los desafíos de su nombramiento como o directora implementadora Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y aseveró que “a mi me corresponderá hacerme cargo para revincular a la familia, el derecho preferente de los padres es esencial. La última alternativa debe ser que el niño debe dejar a su familia”.
Polo Ramírez conversó con la directora ejecutiva de la Fundación Niños Primero, quien contó detalles del modelo de intervención en primera infancia que aplican con las educadoras de trato directo del Sename.
Anne Traub, directora ejecutiva de la fundación, comentó el trabajo que están realizando para apoyar la gestión del gobierno en centros ligados al Sename, y señaló que los beneficiados “lo tomaron muy bien, están muy contentos”.
Por cadena nacional, el presidente Sebastián Piñera dio a conocer los ejes principales del Presupuesto 2019. Y entre otros anuncios, aseguró que se reemplazará el “antiguo y fracasado Sename” por dos nuevos y modernos servicios.
Carol Bown fue enfática en asegurar que el trabajo tiene que estar en la prevención, evitar la reincidencia y el fortalecimiento de los programas ambulatorios.