E13T2-Pedro Gandolfo: “La literatura chilena pasa por un buen momento”
Matías Rivas conversó con el escritor, abogado y ensayista; autor de obras como “Artes menores”, “A baja voz” y “De memoria”, sobre el desafío que implica escribir acerca libros.
Matías Rivas conversó con el escritor, abogado y ensayista; autor de obras como “Artes menores”, “A baja voz” y “De memoria”, sobre el desafío que implica escribir acerca libros.
“Eres algo como para celebrar, como la vida misma. Me acabo de tomar un valium y dos aspirinas que usualmente me disponen a dormir imaginativamente a tu lado, preferiblemente en tus brazos. Pero no como un fornicador, si no como un amante. Mientras más te conozco más profundamente crece mi respeto por ti y mi certidumbre de que todos tus deseos se cumplirán y, quiero decir, antes que tengas 80 o 90”, escribe el escritor a su última musa.
Fabio Costa nos recomienda sus dos títulos favoritos para esta semana. Polo Ramírez y Francisco Aravena conversan con Miguel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio, sobre transgénicos y la necesidad de optimizar el uso y conservación de alimentos.
El economista y autor del libro “Chacota” dijo que al país le falta dar un paso importante para alcanzar el desarrollo. El problema es que Chile tiene básicamente los mismos sectores líderes de su economía hace 40 años, y las mismas empresas líderes hace muchas décadas”, criticó.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversan con el exdirector de Codelco, Óscar Landerretche, a propósito de la reciente publicación de su libro “Chacota”.
Entre otras recomendaciones gastronómicas, Ale Mulet nos sugiere un trago para amenizar el eclipse. Y Polo Ramírez conversa con el ilustrador Félix Vega, autor del libro de cómic “Duan: La piedra de luz”.
El ilustrador chileno comenta sus intereses artísticos personales, los proyectos en los que está trabajando, y la temática de este libro que se acaba de publicar en Chile. “Decidimos echar mano a la mitología Mapuche”, explicó.
Héctor Soto y Arturo Fontaine conversan con el filósofo y rector de la UDP, Carlos Peña, a propósito de su más reciente libro “El tiempo de la memoria”.
Francesca Ravizza nos muestra su variante de panoramas culturales para esta semana. Y Polo Ramírez entrevista a Constanza del Río, autora del libro “Nos buscamos” y fundadora de la ONG Nos buscamos, que ayuda a víctimas de tráfico infantil.
La autora del libro “Nos buscamos”, que habla sobre adopciones irregulares y tráfico de niños en Chile, dijo que “médicos, asistentes sociales y jueces se aprovecharon de su poder para quitarles a sus hijos de sus brazos” a mujeres de situación vulnerable y rural.