Increíble: Artefacto explosivo utilizado contra Landerretche estuvo 24 horas en oficina de Chilexpress
El día jueves 12 de enero un sujeto desconocido fue a dejar el objeto, que simulaba ser un libro, a una oficina de Chilexpress en San Joaquín.
El día jueves 12 de enero un sujeto desconocido fue a dejar el objeto, que simulaba ser un libro, a una oficina de Chilexpress en San Joaquín.
El paquete explosivo habría sido enviado desde una sucursal de Chileexpress en la comuna de San Joaquín, según detalla la querella por acto terrorista interpuesta por el gobierno.
El presidente del Consejo Minero analizó sobre el porvenir de la industria y el atentado contra el presidente ejecutivo de Codelco, que consignó a “la minería” como el objetivo. Según señaló, “nos preocupa el hecho porque en este país se llevan las cosas de una manera civilizada y esto rompe el esquema”.
Javier Velozo, abogado, socio de Aninat, Schwenke & Cia, indicó que la Fiscalía Nacional económica “ha actuado correctamente” en el denominado Caso Pañales y destacó como “fundamental” el papel de la delación Compensada. Por su parte, Marcello Marchese, presidente ejecutivo de Finning, hizo un balance para la industria proveedora minera en 2016 y entregó sus proyecciones para 2017.
El presidente ejecutivo de Finning hizo un balance para la industria proveedora minera en 2016 y entregó sus proyecciones para 2017.
El proyecto de ley mitigará el efecto en las finanzas de la estatal producto del traspaso de fondos a la que está obligada por la Ley Reservada del Cobre.
En cuatro décadas, Codelco aportó al Estado US$ 24.438 millones por concepto de la ley 13.196, más conocida como Ley Reservada del Cobre, que establece que el 10% de los ingresos por ventas del metal rojo y sus subproductos por parte de la cuprera, se destinarán al financiamiento de las Fuerzas Armadas. Pero 2016 será… View Article
El 2015 la empresa anunció el despido de 6 mil personas a nivel mundial.
Durante 2007 a 2014 el entonces diputados entregaba informes e iba a dar charlas sobre temas políticos a la compañía.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó que se hará como en el sector privado.