Estos son los 40 países que rechazan la Asamblea Constituyente de Maduro
Entre ellos está Chile que consideró que la elección es una”decisión ilegítima que ha profundizado aún más la división en la sociedad venezolana”.
Entre ellos está Chile que consideró que la elección es una”decisión ilegítima que ha profundizado aún más la división en la sociedad venezolana”.
Una crítica a la reacción de un partido que en Chile sufrió muchas de las cosas que ahora está viviendo Venezuela. “Quiero saber qué va a decir el gobierno del comunicado del PC y que opina Guillier de lo que está pasando en Venezuela y la reacción que ha tenido Chile” dijo Cony Stipicic.
Ricardo Hausmann, economista venezolano radicado en Estados Unidos, escribió un artículo donde muestra económicamente la debacle que está viviendo la Venezuela de Maduro, donde, entre otras cosas dice que el PIB del país está 35% por debajo de los niveles de 2013.
Por el momento se desconoce su paradero; familiares y aliados responsabilizaron al presidente por la integridad física de ambos.
Asimismo, aseveró que “yo no obedezco órdenes imperiales (…) de Gobiernos extranjeros”.
Felipe Izquierdo y Roka Valbuena analizaron cómo es un demócrata cristiano y su participación a la política. Además, comentaron cómo sería una reunión entre Kim Jong-um y Nicolás Maduro y despidieron julio.
Esta medida se tomó luego que en Venezuela se votara la Asamblea Constituyente.
La cita se llevará a cabo en Lima, Perú el próximo martes 8 de agosto, donde se debatirá la elección de miembros de la Asamblea Constituyente convocada por el Presidente Nicolás Maduro.
El escritor y columnista venezolano analizó en Hablemos en Off el proceso que se vivió con la votación de la constituyente en su país y las consecuencias que se vienen a corto plazo: “vamos a tener una represión terrible y la gente va a estar en las calles”.
El presidente venezolano celebró los resultados de la Constituyente y atacó a uno de los países que declaró que no reconocerá los resultados. Además anunció medidas contra el parlamento, la fiscalía y medios de comunicación.